El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026 de la Comunidad Autónoma, gestionado por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, dispone de un total de 306 millones de euros, lo que representa una reducción de 24,6 millones de euros, equivalente a un descenso del 7,5% con respecto al año anterior.
Este descenso, según la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, se debe a la ‘nefasta’ negociación de la PAC realizada por el anterior gobierno socialista, que resultará en una pérdida significativa de recursos una vez que el programa operativo actual concluya en diciembre de 2025. A pesar de esta situación, se han logrado alcanzar ‘dotaciones presupuestarias que nunca habían sido alcanzadas’, especialmente en la lucha contra los incendios forestales, con un aumento de 21,5 millones de euros, elevando el total a 116,8 millones de euros.
El plan forestal de Extremadura también verá un incremento, con un presupuesto de 78,5 millones de euros, 12,9 millones más que el anterior, incluyendo obras importantes financiadas con recursos propios por un valor de 5 millones de euros. Además, se han destinado 7 millones de euros para la prevención de incendios forestales.
Se han asignado fondos adicionales para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, con un plan de ordenación de recursos humanos del Infoex que cuenta con 3,38 millones de euros, incluyendo la creación de nuevas unidades terrestres y un nuevo complemento de disponibilidad y de jefe de retén que tendrá un impacto económico de 1,7 millones de euros.
En el ámbito rural, la Junta ha destinado 600.000 euros para apoyar a los cotos de caza, 550.000 euros para promover la cultura taurina y ha reservado 6 millones de euros para la construcción de una cúpula que protegerá el yacimiento de Casas del Turuñuelo en Guareña. Además, se refleja un compromiso firme con el regadío de Tierra de Barros con un presupuesto de 20 millones de euros.