Este jueves 16 de octubre, se ha registrado en la Asamblea de Extremadura el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para el año 2026, tras su aprobación en un Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Extremadura el día anterior. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, es la encargada de iniciar el proceso parlamentario de este documento crucial.
A las 10,30 horas, Elena Manzano entregará el proyecto a Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura, en la Sala de Autonomía del edificio legislativo. Posteriormente, a las 10,45 horas, la consejera realizará una presentación oficial y ofrecerá detalles durante una rueda de prensa en el mismo lugar.
“REFLEJAN EL BUEN MOMENTO ECONÓMICO”
El proyecto, con un valor de 8.657 millones de euros, es descrito por Manzano como los presupuestos “más altos y más sociales de la historia de la región”. Estos reflejan un crecimiento del PIB regional del 1,3% y un déficit del 0,1%. Además, contempla un aumento de más de 550 millones de euros destinados a políticas sociales y económicas.
El documento llega a la Asamblea sin un acuerdo previo para su aprobación. Los grupos parlamentarios evaluarán la propuesta y decidirán si presentan una enmienda a la totalidad o si optan por enmiendas parciales para mejorar el proyecto. Manzano ha señalado las propuestas de Vox como “irrealizables” y criticó la falta de conocimiento sobre la realidad extremeña. Por otro lado, mencionó las negociaciones con el Grupo Socialista, enfatizando que no se retrocederá en la política fiscal actual.
La consejera expresó su confianza en que los grupos parlamentarios apoyarán el presupuesto para el beneficio de Extremadura y mencionó la posibilidad de elecciones anticipadas si no se logra la aprobación. “No vamos a permitir un bloqueo”, afirmó, subrayando la importancia de la responsabilidad compartida en la aprobación de estos presupuestos expansivos.