En una sesión reciente de la Asamblea, los partidos PP y Vox han rechazado una propuesta del PSOE, respaldada por Unidas por Extremadura, que solicitaba al Gobierno regional que aceptara la iniciativa de condonación de la deuda promovida por el Gobierno de España.
La medida, debatida en la Comisión de Hacienda del parlamento autonómico, fue una oportunidad para que, según Jorge Amago, portavoz del Grupo Socialista, ambos partidos se “retraten” al oponerse a una acción que, en su opinión, “no perjudica a nadie” y es beneficiosa desde cualquier perspectiva.
“Nos beneficia en todo, se mire por donde se mire, por más que se busquen argumentos, se retuerzan con doble tirabuzón”, declaró Amago, criticando al PP por seguir directrices de Génova sin considerar el beneficio público, con el objetivo de “tumbar la condonación porque así se consigue desgastar a Pedro Sánchez”.
Amago también destacó que la condonación no solo reduciría la deuda y los intereses, sino que aumentaría los recursos para fortalecer los servicios públicos de Extremadura, mejorando la autonomía financiera y política de la región. La propuesta gubernamental sugería una reducción de 1.718 millones en la deuda autonómica, situando a Extremadura en un lugar destacado en términos de reducción porcentual.
Con un ahorro proyectado de unos 700 millones de euros en intereses en diez años, la posición de rechazo de Guardiola y la dirección del PP fue criticada por Amago, quien lamentó la actitud de aumentar la deuda pública mientras se rechaza una medida que aliviaría financieramente a cada ciudadano extremeño en más de 1.500 euros.
Por su parte, José Antonio González Frutos de Unidas por Extremadura apoyó la medida como un “acto de justicia”, aunque expresó reservas sobre la forma en que se estaba llevando a cabo la política estatal. Mientras tanto, desde el PP y Vox, se argumentó en contra de la condonación describiéndola como un coste injusto para los extremeños y un trato preferencial hacia Cataluña.