La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha comunicado que en la nómina de octubre se realizará el pago de las horas extraordinarias acumuladas por las enfermeras de residencias durante la cobertura de turnos vacacionales, un hecho sin precedentes desde la fundación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad). Esta medida ha sido revelada por la consejera durante el Pleno de la Asamblea en respuesta a Isabel Gil Rosiña, diputada socialista.
Según García Espada, esta cobertura ha permitido llenar el 91% de las plazas, gracias a la realización de más de 1.900 contrataciones. Sin embargo, ha criticado a la oposición por no haber resuelto este problema en el pasado, afirmando que “ustedes no lo han resuelto”, y destacando que “por primera vez el Gobierno de la presidenta María Guardiola va a reconocer y abonar el trabajo de estas enfermeras”.
“La diferencia entre ustedes y nosotros es que ustedes generan el problema y nosotros, por primera vez, y en esta nómina de octubre, abonamos las horas extraordinarias que el PSOE nunca reconoció y, por supuesto, nunca abonó”, enfatizó la consejera. Además, señaló que se ha trabajado intensamente para cubrir la mayor cantidad de puestos posibles, recurriendo a las ofertas del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), del Servicio Extremeño de Salud (SES) y a convocatorias extraordinarias.
Por otro lado, la diputada Isabel Gil Rosiña ha criticado duramente la gestión del Sepad, describiendo la situación como insostenible, con trabajadoras que no han disfrutado de vacaciones y no han recibido el pago de sus horas extras. “Hemos trabajado de forma conjunta con la Consejería de Hacienda y Administración Pública para dar una cobertura a esta necesidad y contratar a todos los enfermeros disponibles”, concluyó la consejera, mientras Gil Rosiña urgía a mirar hacia el futuro en lugar de excusarse en errores pasados.