El representante de Vox, Javier Bravo Arrobas, expresó su preocupación este miércoles, al destacar que «Extremadura tiene la tasa de paro más alta de España, con un 15,48 por ciento de población», situando a la región en una posición desfavorable, similar a «niveles y datos de cuando gobernaba el PSOE», debido a que el actual gobierno del PP persiste en «con las mismas políticas de empleo que tenía el gobierno socialista».
Durante una conferencia de prensa en Mérida, Bravo Arrobas comentó los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), que indican una reducción del desempleo en 2.600 personas durante el segundo trimestre en Extremadura, alcanzando los 78.900 desocupados, lo que representa un descenso del 3,2 por ciento respecto al trimestre anterior.
«Es curioso» que bajo la administración de Vox en la Junta de Extremadura, la cifra de desempleados era de 76.300, observando un incremento de 2.600 personas en un año, señaló Bravo Arrobas. A pesar de la disminución del desempleo, «los más afectados por el paro son los jóvenes», un problema que atribuye a las políticas actuales del gobierno de María Guardiola.
GUARDIOLA «NO HA MODIFICADO NI UNA SOLA LEY» DEL PSOE
Bravo Arrobas recalcó que el gobierno de María Guardiola «no ha modificado ni una sola ley que había creado el PSOE y la única ley que ha aprobado fueron los presupuestos gracias a Vox», lo que es «perfectamente acreditado». Frente a la elevada dependencia del turismo y la precariedad contractual, Vox propone políticas que fomenten la estabilidad laboral.
La inminente clausura de la central de Almaraz es una nueva preocupación para la región, con Bravo Arrobas expresando temor por el futuro de «3.500 o 4.000 familias que viven de la central», además de los empleos indirectos que dependen de ella. Ha instado al gobierno regional a considerar políticas como la reducción de la ecotasa y la tasa Enresa para aliviar la carga económica de las empresas afectadas, cuyo costo en impuestos asciende a casi 400 millones de euros.
Con estos datos, Bravo Arroba advierte que no es momento de celebraciones, dado que Extremadura continúa siendo uno de los líderes de desempleo en Europa. Resalta la importancia de fomentar la contratación privada y mejorar las condiciones de los autónomos y microempresas de la región, desafiando al Gobierno a implementar nuevas políticas de apoyo.