La lucha contra la violencia machista y las necesidades de los gallegos centrarán las preguntas que los líderes del BNG, Ana Pontón, y PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, respectivamente, formularán al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el próximo pleno de la Cámara.
La sesión, que tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de junio, incluirá la segunda votación de la candidatura de Concepción Pombo a dirigir la CRTVG, después de que no saliese adelante por mayoría de dos tercios en el anterior pleno.
Los portavoces de los grupos han dado cuenta este martes de los temas que conformarán el orden del día de la cita que, tal y como ha avanzado el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, incluirá la comparecencia de la conselleira do Medio Rural, María José Gómez.
SESIÓN DE CONTROL
En su comparecencia tras la Xunta de Portavoces, el viceportavoz parlamentario del BNG, Luís Bará, ha detallado que la líder de su formación preguntará a Rueda sobre si considera que su Gobierno está actuando con contundencia contra la violencia machista. Una pregunta que, según ha indicado, el BNG escoge después de que el PP «vetase» la comparecencia del presidente de la Xunta para «rendir cuentas» ante los gallegos por su «deplorable actuación» en caso Villares.
Todo ello una cita en la que el Bloque reclamará medidas extraordinarias y urgentes para hacer frente a lo que califica de «situación de emergencia por violencia machista» en Galicia, con dos asesinatos a mujeres en menos de 15 días y varios intentos de feminicidio.
Así, entre otras acciones, reclamarán la creación de un comité de crisis que evalúe y decida qué medidas urge adoptar para proteger a las mujeres tras «constatarse importantes fallos en el sistema Viogén» o en la gestión de las órdenes de alejamiento e incluso de ingreso en prisión de alguno de los agresores.
Todo ello en una cita parlamentaria en la que el BNG defenderá una proposición no de ley para reclamar la reforma del Estatuto con el objetivo de establecer en Galicia un sistema de concierto económico.
Además, otro de los asuntos que el BNG lleverá al pleno será la situación de los servicios públicos como la sanidad. «No es el momento de cerrar camas ni de cerrar centros de salud o reducir horarios de atención a los pacientes, sino de reforzar el personal especialmente en aquellos pueblos en los que hay un incremento de población en estos meses», ha advertido el diputado nacionalista, que ha acusado al Gobierno de Rueda de actuar como «comercial de la privada».
El BNG interpelará al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, sobre esta cuestión y también sobre la situación de A Mariña, que califica de «extremadamente crítica» y ve como «uno de los epicentros del grave deterioro de la sanidad pública» derivado de las políticas del PP.
Asimismo, llevarán a debate en el pleno la financiación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) para incrementar a 20 euros por hora la cantidad que reciben los ayuntamientos; y defenderán una proposición no de ley de defensa de los derechos de las personas LGTBI en la educación. Precisamente, en materia educativa, también preguntarán a la Xunta sobre el «control ideológico, censura y amedrentamiento» que consideran que la Consellería quiere «imponer» en las aulas.
Por último, el BNG defenderá una proposición no de ley para rechazar lo que califican de «connivencia» del PP y de la Xunta con Israel «mientras se perpetra en directo la masacre del pueblo palestino».
INICIATIVAS DEL PSDEG
Por su parte, la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Lara Méndez, a avanzado que el jefe de filas de su formación, José Ramón Gómez Besteiro, interpelará a Rueda sobre las necesidades de los gallegos.
Además, ha detallado que su Grupo exigirá en la Cámara un nuevo plan gallego de salud mental. Lo hará, ha indicado, después de que «el último informe del Consello de Contas advirtiese de las deficiencias graves en la gestión de la salud mental por parte de la Xunta».
Lara Méndez ha citado varias de esas «carencias» como el «aumento exponencial de las consultas de psiquiatría desde la pandemia, lista de espera que aumentan, falta de planificación y coordinación y escasez de recursos». Todo ello, ha dicho, «en un momento en el que el 27% de la población gallega está en riesgo de padecer problemas de salud mental».
La socialista ha sostenido que su formación lleva denunciando este «abandono» desde hace tiempo y que «ahora es el Consello de Contas, una vez más, el que acaba sacándole los colores a Rueda». Sin embargo, ha censurado que el PP rechace la «transparencia» que para el PSOE «es un principio irrenunciable» y convierta este tipo de cuestiones en «problemas a tapar».
Otro de los temas que el Grupo Socialista defenderá el pleno será que la comarca de A Mariña recupere su área sanitaria propia. «Porque no puede ser que haya pacientes de primera y de segunda en función del hospital que les toque», ha dicho.
Además, ha avanzado que su formación reclamará un nuevo marco de financiación con fondos propios para garantizar que haya centros de información a la mujer en todo el territorio gallego, denunciará el «fracaso de la política demográfica del PP» y reclamará que se refuerce la prevención de incendios, así como la urgencia de licitar «de una vez» el tramo de la autovía de la Costa da Morte entre Baio e Berdoias.
En la sesión plenaria, el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, preguntará a la Xunta por las medidas que prevé llevar a cabo, en el ámbito de sus competencias, para evitar la supresión de paradas del tren en la estación de A Gudiña. Un servicio que sería a «amplias zonas de la provincia de Ourense y del norte de Portugal», ha destacado.
INICIATIVAS DEL PPDEG
Por su parte, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha detallado que el pleno arrancará con la segunda votación para la elección de Concepción Pombo como nueva directora de la CRTVG. Al no alcanzar la mayoría de dos tercios de la Cámara (50 votos), la votación se repetirá y la aspirante podrá ser elegida con mayoría de tres quintos (45 votos). Si en esta ocasión tampoco se reúnen los apoyos necesarios, se incluirá la elección en el próximo pleno, en el que su candidatura podrá salir adelante con los votos del PP. Sustanciada la votación, comparecerá la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, a petición propia.
En la sesión, el Grupo Popular defenderá una proposición no de ley para reclamar al Gobierno de España el traspaso de las competencias en materia de permisos de residencia y de trabajo, con el objetivo de reducir los plazos para adaptar la documentación en un contexto de «falta de mano de obra».
Los populares, además, defenderán otra proposición no de ley a través de la que exigirá que el Gobierno de España asuma sus competencias en relación al tramo internacional del Río Miño, con el objetivo de que «siga siendo un motor de desarrollo sostenible» y «referencia de equilibrio ambiental».
Además, el grupo mayoritario preguntará a la Xunta sobre los acuerdos en torno a la Facultad de Medicina, la política de vivienda y los avances en derechos para las personas LGTBI.
















