El BNG ha solicitado este martes al PP gallego que ‘rectifique’ y acepte la quita de la deuda que, según ha indicado, representa ‘una oportunidad sin precedentes’ para Galicia que ‘aliviaría’ sus finanzas y supone ‘recibir un trato equitativo entre las comunidades que no se adhirieron en su día al FLA’ –Fondo de Liquidez Autonómico–. Una medida que, por su parte, los populares califican de ‘negocio ruinoso’ para Galicia.
Durante una proposición no de ley, la diputada del BNG Noa Presas defendió que Galicia tiene ante sí ‘una oportunidad de aprovechar justo lo que pedía el PP cuando pensaba que era un imposible’. Además, afirmó que esta medida, que ‘fue negociada por el BNG’, fue demandada por el Parlamento de Galicia en el Debate del Estado de la Autonomía de 2023.
‘Brindamos una oportunidad de rectificar y aceptar, porque a estas alturas ya nadie cree las manipulaciones del PP’, expresó Presas, criticando que al PP no le agrada la propuesta del Bloque, pero tampoco ‘trae ninguna’.
Presas también refutó el argumento de que esta medida beneficie a los ‘malos gestores’ al aseverar que, si esto fuera cierto, ‘beneficiaría a Galicia’ dado que, según informó, el PP en la Xunta ‘triplicó la deuda’ hasta alcanzar más de ‘12.000 millones’ según el último dato del Banco de España.
En la misma línea, Patricia Iglesias del PSdeG defendió la quita describiéndola como una ‘oportunidad histórica’ para liberar 4.000 millones de euros de deuda pública. ‘La pregunta es sincera, señorías de la bancada del PP: ¿Están con el futuro de Galicia o con el cálculo partidista del señor Feijóo?’, cuestionó Iglesias, criticando el ‘seguidismo’ del PP gallego a un Feijóo que ‘no está haciendo una oposición a la altura del Estado’.
Por su parte, la diputada popular Cristina Sanz sostuvo que la iniciativa de los nacionalistas muestra a un BNG ‘más Sanchista que el propio Besteiro’ y subrayó que esta propuesta de quita ‘no deriva de un acuerdo negociado con el conjunto de las comunidades’. ‘Alguna de ellas, como por ejemplo Galicia, será perjudicada’, advirtió. Asimismo, rechazó que esta quita implique que Galicia disponga de 4.000 millones de euros de recursos adicionales. ‘Eso no es cierto. Esta quita trampa no implica mayor capacidad de gasto. Se trata de una operación exclusivamente financiera’, enfatizó, acusando a la oposición de intentar ‘engañar a la población’ para convencerla de que esta operación ‘no es lo que realmente es’: ‘un pacto político con los independentistas’.














