El consenso no ha sido alcanzado entre los partidos políticos, dejando al Parlamento de Galicia sin emitir una declaración institucional en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado cada 25 de noviembre.
El lunes, el PSdeG propuso un documento para visibilizar ‘todas y cada una de las formas de violencia machista’, enfocándose particularmente en las mujeres de zonas rurales y pequeñas poblaciones, lugares donde la violencia es más difícil de identificar y combatir debido a la escasez de recursos y mayor presión social, según explicaba el texto.
Además, el documento enfatizaba la necesidad de que las administraciones intensifiquen la vigilancia sobre los dispositivos de protección, incluyendo los sistemas de seguimiento telemático de los agresores, ‘penalizando cualquier incidencia que pueda poner en riesgo la confianza en el sistema’.
El incremento de los casos en seguimiento –de 1.800 a 4.730 mujeres en los últimos siete años– evidencia la urgencia de una supervisión continua y acciones inmediatas frente a cualquier amenaza, lo que garantizaría una protección efectiva, destacaba la propuesta.
Aunque el BNG mostró su apoyo inicial al texto del PSdeG, el Grupo Parlamentario Popular presentó el miércoles una contrapropuesta, incluyendo temas como la aprobación de la Ley estatal de trata, el cumplimiento del Pacto de Estado con ‘financiación’ y la revisión de ‘las responsabilidades políticas derivadas de los graves errores’ en las pulseras antimaltrato.
CRÍTICAS DEL PSDEG AL PP
El Grupo Socialista acusó al PP de ‘impedir’ un ‘acuerdo de mínimos’ y de ‘boicotear’ su propuesta, ya que no se llegó a ningún consenso desde 2020. Criticaron que la contrapropuesta del PP llegase ‘dos horas antes de que acabase el pleno’ y fuese ‘inasumible’, con el propósito de ‘atacar al Gobierno del Estado’.
Por su parte, el PP lamentó que no se lograse aprobar la declaración, pese a que solo añadían ‘tres cuestiones’ a la propuesta inicial, subrayando la importancia de la colaboración para abordar esta problemática social urgente.











