Este lunes, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) ha llevado al Parlamento sus propuestas para el presupuesto de la Xunta del próximo año, poniendo énfasis en el Fondo de Cooperación Local, que según sus críticas, se encuentra ‘congelado’ desde 2010 con una asignación fija de 112 millones de euros en su parte incondicionada.
FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL
La federación propone que los fondos recibidos por los municipios a través de este presupuesto sean completamente incondicionados, incluyendo los 5,4 millones asignados exclusivamente a municipios de menos de 15.000 habitantes. Además, sugiere que la parte condicionada del fondo, que superó los 40 millones de euros en 2025, se integre completamente en el fondo incondicionado para todos los ayuntamientos sin importar su tamaño.
La Fegamp también recomienda ajustar la distribución del fondo considerando criterios demográficos y geográficos.
SERVICIOS SOCIALES, SANIDAD, EDUCACIÓN
En sus demandas, la Fegamp insiste en que la Xunta y el Ministerio de Derechos Sociales financien completamente el servicio de ayuda a domicilio. Piden también un fondo anual específico que cubra todos los costes de las escuelas infantiles municipales, mencionando que en 2025 esto significó unos 5 millones de euros de un coste total de 30 millones.
En el sector sanitario, exigen cobertura total para los gastos de las Unidades Asistenciais á Drogodependencia y piden que se incluyan fondos para la cesión de centros de salud a la Xunta.
En educación, solicitan fondos adicionales para el mantenimiento de los centros de enseñanza primaria.
OTRAS REFORMAS
La federación también ha presentado propuestas para el próximo proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas, instando a la Xunta a fortalecer la Comisión Galega de Cooperación Local y a crear un organismo permanente que defienda la autonomía local. Además, proponen cambios legislativos para mejorar la consulta y la participación de las asociaciones municipales y provinciales en el proceso legislativo.