El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha revelado una medida de apoyo para los nuevos autónomos en Galicia que comiencen su actividad en 2026 en los ámbitos de la agricultura, la ganadería o la silvicultura, quienes no tendrán que pagar cuotas durante 24 meses. Esta decisión se toma para facilitar el arranque en estos sectores que presentan desafíos iniciales, según explicó González durante su intervención en el parlamento para presentar el presupuesto de su departamento para el próximo año, que asciende a 497,8 millones de euros, un aumento del 0,1%. Dentro de este presupuesto, se destinarán 40,7 millones de euros para ayudar a los autónomos, enfocándose en el relevo generacional en el campo.
Además de estos apoyos, el gobierno gallego invertirá 30 millones de euros en retener a los jóvenes talentos mediante varios programas destinados a su incorporación al mercado laboral y el desarrollo profesional. Entre estos programas se destacan Primeira Experiencia Profesional, Galicia Emprega Mozos, Investigo y Cooperas, con una inversión que suma casi 15 millones de euros. También se mencionaron las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior y el programa Galicia Emprega Muller.
En relación a los talleres y programas integrados de empleo, se ha destinado una inversión total de más de 74 millones de euros, con especial enfoque en el sector agrícola y el programa Aprol Rural, que incluye una nueva línea de ayuda para la contratación de coordinadores municipales de prevención de incendios. Se está desarrollando un proyecto piloto sobre microcredenciales en competencias digitales especializadas y se impulsarán acciones formativas para desempleados y unidades formativas en empresas.
En el sector comercial, José González ha anunciado la creación de la Casa do Artesán en Santiago, destinada a ser la sede de la Fundación Artesanía de Galicia. Además, se seguirá desarrollando el Plan de Comercio de Galicia 2025-2030, que incluye la modernización del sector y la potenciación de mercados locales.
El debate parlamentario también tocó el tema de la siniestralidad laboral, con críticas hacia la gestión de la Xunta en materia de seguridad en el trabajo y llamadas a una mayor ejecución de los presupuestos destinados a empleo.















