Es Tendencia |
Yolanda Díaz Salarios Sumar 40dB Decreto antiapagones Endesa Elecciones Extremadura 2026 Red eléctrica Aelec María Guardiola Patronal Santiago Abascal Partido Popular (PP) Junts Sigma dos Pedro Sánchez Miguel ángel gallardo PP Gobierno Empresas
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Galicia

Pleno.- El PP aprueba en solitario el techo de gasto de 2026 entre críticas de la oposición por un subida menor al IPC

AgenciasporAgencias
04/08/2025 - 15:55
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El PP ha aprobado en solitario en el Parlamento gallego un techo de gasto no financiero de 14.177 millones de euros para 2026, un 1,6% más que el año anterior y mayor cifra en la serie histórica. Tanto el BNG como el PSdeG han votado en contra –con abstención de Democracia Ourensana– con reproches a un «mal» límite que crece menos que el Índice de Precios de Consumo (IPC).

En un intervención en la que ha reiterado las cifras anunciadas el pasado viernes en su comparecencia tras el Consello extraordinario de la Xunta, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha puesto en valor que este límite «agota» la capacidad máxima de gasto legal de Galicia, con lo que se buscará «reforzar servicios públicos», «seguir ayudando a familias y a empresas», así como «aumentar» el parque público vivienda y se apostará por la innovación.

La Xunta prevé un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2025, una décima más de lo estimado. Habrá un crecimiento más moderado del PIB en 2026, del 1,9%. Mientras, cerrará 2025 con un tasa del paro del 8,3%, una cifra que bajará al 7,8% en 2026, con lo que rozará mínimos históricos –fue del 7,6% en 2007, con el bipartito en la Xunta–.

Corgos subraya que son cifras «prudentes» debido a las «incertidumbres» en el ámbito externo e interno, con una «desaceleración mundial» y un Gobierno central con presupuestos prorrogados, en una «sistemática grave falta de cumplimiento de las normas de gobernanza».

Este techo de gasto sirve de base para la elaboración de los futuros presupuestos gallegos del próximo año, que serán expansivos por sexto año consecutivo. Cuentan con un aumento de 485 millones de los recursos propios autonómicos (+4,1%),

Si bien los ingresos del sistema de financiación autonómica suben un 6,7% (son 11.583 millones) para el año próximo, Corgos ha vuelto a justificar que el gasto productivo y lo destinado a servicios públicos solo crezca un 3,5% debido a la regla gasto y la prioridad en la UE de «controlar el nivel de deuda». De hecho, afea el «doble juego» del Gobierno que el pasado 4 de junio realizó un requerimiento a Galicia por incumplir la regla de gasto.

La ratio de deuda sobre Productos Interior Bruto (PIB) bajará del 14% este año y se reducirá hasta el 13% en 2026.

«ANTICIPO DE UNOS MALOS PRESUPUESTOS»

Mientras, Noa Presas (BNG) ha comenzado su intervención con un recuerdo para la mujer trabajadora del SAF «víctima del machismo y de la indefensión laboral», que «debe marcar un punto de inflexión». También ha pedido otra vez la dimisión de la conselleira de Política Social, Fabiola García, y del director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, por las «irresponsabilidad» en las alegaciones a un informe del Consello de Contas en las que «responsabiliza a las mujeres de sufrir violencia machista» y «se frivoliza con la prevención como si no fuese importante».

Así, Presas ha denunciado que se trata de un «mal techo de gasto», «anticipo de unos malos presupuestos». Censura que «no tiene nada de ambicioso, histórico o expansivo», pues la subida del 1,6% ni siquiera cubre» la inflación del 2,7% en Galicia en 2024, lo que se traducirá en que será «insuficiente» para mantener los servicios públicos.

Recrimina que se trata de la «misma propaganda de siempre», con unos presupuestos «repetitivos» que no servirán para mejorar servicios como sanidad o dependencia «en jaque», por lo que reduce este debate a una mera «performance» en un contexto de «ralentización» económica.

Pide a la Xunta que, en lugar de «vanagloriarse», apueste por «debatir un nuevo sistema de financiación para Galicia» y acepte la quita de 4.000 millones que «consiguió el BNG». Exige un autogobierno «real» en el que recaudar impuestos propios frente a una política fiscal «lesiva».

Por su parte, el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha echado en cara al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que no intervenga en este debate para explicar «cuál es su modelo de financiación», ya que reprocha que solo defiende una «confrontación» y solo anda «zascadileando» por «el resto de España» sin hablar de un modelo para Galicia, dice. «No quiere gobernar con responsabilidad, quiere gobernar con excusas», le ha espetado al titular del Ejecutivo autonómico.

Afea a la Xunta que con el techo de gasto pasa como con «los pimientos de Padrón», y es que «a veces cumplen, a veces no». Sostiene que los populares «gestionan mal» y solo se basan en la «propaganda», pues remarca que la Airef (Autoridad Fiscal Independiente) «acaba de recriminar que triplique el gasto permitido por ley sin que suponga mejoras para Galicia», con «efectos perniciosos» de sus «regalos fiscales».

El secretario xeral del PSdeG define a la Xunta como un «bonogobierno» que solo saca bonos mientras devuelve 23 millones de euros «solo porque no los podían derivar a la educación infantil privada», además de que solo «ejecuta la mitad» de fondos europeos y «racanea» fondos a municipios.

Pone en valor Besteiro que el Gobierno central «nunca» ha aportado tantos recursos a Galicia, con «más de 11.000 millones», además de proponer una quita de la deuda de 4.010 millones. En cambio, Rueda «solo ofrece ataques». «Es absurdo e infantil instalarse en la queja permanente y en la rabieta constante», ha afirmado.

Durante el debate, Armando Ojea (Democracia Ourense) ha denunciado una «falta de respeto al legislativo» porque «hubo poco tiempo para analizar toda esta documentación».

En cambio, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha cargado contra la oposición «más apocalíptica, cínica y desnortada de la historia de autogobierno», ya que recuerda que es el techo de gasto «más alto de la serie histórica».

Tras iniciar su intervención con un mensaje de agradecimiento a los trabajadores de extinción de incendios, Pazos Couñago ha asegurado que la financiación singular a Cataluña y la «mal llamada quita», a su juicio, «representan la mayor amenaza al autogobierno y la suficiencia financiera de Galicia desde la llegada de la democracia», lo que define como «un chantaje de un Gobierno socialista a Galicia».

A renglón seguido, el popular ha aseverado que «el actual BNG son los cipayos del sanchismo» y sostiene que Besteiro «se humilla» y «traga» con todo lo que le mande el PSOE de Pedro Sánchez.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:19
Internacional

Siniestro aéreo en Louisville: Un avión de UPS se estrella poco después de despegar

01:04
Internacional

Israel verifica la identidad del último rehén devuelto por Hamás

23:53
Internacional

EE.UU. colabora internacionalmente para alcanzar una resolución pacífica en el conflicto de Sudán

23:39
Internacional

Lula insiste en atacar a los líderes del crimen organizado tras críticas a operación en Río

23:24
Tribunales

Gestos de incredulidad del fiscal general en el juicio por filtraciones que implica a la pareja de Ayuso

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

porLucía Gutiérrez
03/11/2025 - 10:05 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:08

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisiones y Comparecencias

Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas

porLucía Gutiérrez,Agencias/Demócrata
30/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/10/2025 - 15:10

Los diputados de Junts, Miriam Nogueras y Josep María Cruset, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
29/10/2025
PSOE-Junts

El Gobierno se abre a desbloquear la iniciativa contra la multirreincidencia de Junts, pero reconoce que «no es fácil llegar a un acuerdo»

porLucía Gutiérrez
29/10/2025 - 13:09 - Actualizado: 31/10/2025 - 12:38

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20

Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España). Durante la rueda, AageCarlos Luján - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno recupera por Real Decreto parte de las medidas que cayeron con el decreto «antiapagón»

04/11/2025 - 19:45
El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Política

Mónica García critica a Javier Arenas por usar un cigarrillo electrónico en el Senado y él lo niega: «bajo ningún concepto»

04/11/2025 - 18:56
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 finaliza la sesión sin cambios notables y mantiene los 16.000 puntos, mientras Telefónica sufre una caída significativa

04/11/2025 - 18:27
Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.TELEFÓNICA - Archivo
Economía

Telefónica se desploma más de un 12% en Bolsa tras recortar a la mitad el dividendo para 2026

04/11/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist