El PSdeG ha señalado que Vox está contaminando las políticas del Partido Popular y ha demandado a la Xunta aclaraciones respecto a las acciones implementadas para asegurar una acogida adecuada de las personas migrantes.
La parlamentaria Silvia Longueira ha presentado en el Parlamento varias iniciativas con la finalidad de indagar sobre las acciones que el Gobierno gallego está realizando para proporcionar una acogida digna a los menores migrantes no acompañados.
El PSdeG ha comunicado que estas acciones parlamentarias se han motivado tras las declaraciones de Vox sobre la deportación de ocho millones de migrantes y las críticas del PPdeG al sistema de acogida actual.
«La xenofobia está llamando a la puerta», ha advertido Longueira, quien ha resaltado que Vox colabora con el PP en más de cien gobiernos locales y en una administración autonómica. «Desde Vox se habló de ocho millones de personas de orígenes diversos que, según ellos, difícilmente se adaptarían a nuestras convenciones y costumbres, y que deberían volver a sus países. Eso no es una opinión: es un ataque director a la convivencia democrática», ha denunciado.
La diputada socialista ha señalado que la retórica de la ultraderecha está contaminando la política del PP, incluyendo en Galicia, y ha criticado que el PPdeG utilice «cuestiones procedementales para eludir su responsabilidad con la infancia migrante, en un momento en el que más falta hace liderazgo político y valentía institucional».
Después de reunirse el jueves con la ministra de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, Elma Saiz, quien visitó Galicia, Silvia Longueira ha enfatizado que «no se puede construir convivencia desde el miedo ni desde el rechazo. Es responsabilidad de las administraciones dar una respuesta humana, coordinada y solidaria».
Mediante las iniciativas presentadas, el Grupo Parlamentario Socialista ha consultado al Gobierno gallego sobre las estrategias que desarrolla para acoger a menores migrantes, los recursos que moviliza la Consellería de Política Social y los planes previstos en este sector.
Adicionalmente, los socialistas han propuesto la creación de un archivo de historias de vida de los menores acogidos, con el propósito de hacer visibles sus experiencias, sensibilizar a la sociedad y contrarrestar los discursos de odio. «Queremos que la Xunta no solo actúe, sino que también cuente la realidad de estos menores, para que Galicia sea parte de la solución y no cómplice del problema», ha concluido Longueira.















