El próximo martes, el pleno abordará la discusión y la votación del techo de gasto, enfrentándose a la incertidumbre de no contar aún con los apoyos necesarios para su aprobación. Este tema es uno de los principales puntos incluidos en la agenda del día, establecida en la reciente Junta de Portavoces.
En la misma sesión, el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, está convocado para explicar los detalles de las negociaciones sobre la nueva ley de obtención del suelo, tras una petición hecha por el PSIB motivada por las declaraciones de Manuela Cañadas de Vox, quien sugirió que «a las reuniones privadas con el Govern sobre la construcción en áreas de transición «se deberá ir con grabadoras».
Vox ha instado a la Delegación del Gobierno en Baleares a revelar la nacionalidad de los detenidos, especialmente en casos de delitos violentos y agresiones sexuales. Esta cuestión será planteada por Sergio Rodríguez, portavoz adjunto del grupo, a la vicepresidenta segunda, Antònia Maria Estarellas, para conocer si el Govern solicitará oficialmente esta información.
MÉS CARGA CONTRA EL GOVERN
Lluís Apesteguia, portavoz de MÉS per Mallorca, ha criticado fuertemente la postura de la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante las sesiones de control, acusándola de «hacer oposición de la oposición» y de no defender sus políticas, ya que el Boletín Oficial de Baleares (BOIB) «está vacío de políticas». Apesteguia ha resaltado que su partido se centra en temas cruciales como la movilidad, la conciliación y el uso social del catalán, cuestionando las políticas bilingüísticas del Govern.
Por su parte, Josep Castells de Més per Menorca ha acusado a PP y PSIB de favorecer intereses particulares en la tramitación exprés de la ley para la creación de la Universidad de Mallorca (UMAC), destacando la rapidez del proceso que solo tomó «cinco días para los amigos», y criticó a los socialistas por permitir el inicio del debate sobre esta ley en el pleno, considerándolo una actitud «lamentable».











