La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha reiterado el martes el compromiso del Govern con el proyecto de ampliación de la residencia Huialfàs de sa Pobla, asegurando que ‘si tiene que picar, picará’.
En su intervención en el Parlament, Fernández ha recordado que el plazo para presentar propuestas al concurso de ideas concluye el 9 de enero, momento a partir del cual ‘se darán los pasos para que la ampliación se materialice’.
La consellera respondió así al diputado del PSIB Omar Lamín, quien criticó la gestión de la ampliación, alegando un ‘incumplimiento significativo’ y la expectativa de duplicar las plazas de la residencia. Lamín ha expresado su preocupación porque, a noviembre de 2025, solo se ha anunciado la convocatoria del concurso y ha cuestionado si las obras comenzarán antes de 2027, destacando que actualmente faltan 40 plazas.
‘Si han tardado dos años y medio en hacer un concurso de ideas, ¿cuánto tardarán en meter una pala?’, preguntó Lamín, mientras intercambiaba acusaciones de manipulación y trilerismo con Fernández en relación a las listas de espera de dependencia y discapacidad.
Durante la misma sesión, Fernández anunció que el Govern está finalizando el plan de infraestructuras sociosanitarias, que espera presentar en el Parlament con ‘todo lujo de detalles’ antes de fin de año.
TRASPASO DE COMPETENCIAS AL CONSELL DE IBIZA
En otro momento, Fernández comentó sobre el traspaso de competencias de gestión de residencias públicas para personas dependientes al Consell de Ibiza. Aseguró que ambas entidades mantienen un ‘diálogo permanente y fluido’ para garantizar una transición ‘adecuada y estable’. Además, indicó que se firmará un protocolo de cogobernanza para mejorar la gestión de las instalaciones.
La diputada del PSIB, Irantzu Fernández, ha mostrado su preocupación por la falta de progresos en este traspaso, sugiriendo que podría haber desacuerdos no revelados entre el Govern y el Consell de Ibiza.
LISTAS DE ESPERA
En el debate sobre control al Ejecutivo, Fernández negó ocultar información sobre las listas de espera en respuesta a las críticas de Lamín, quien acusó al gobierno de falta de transparencia y de ‘invisibilizar historias de vida’ con listas de espera ‘completamente intolerables’ que afectan a más de 23.000 personas.











