La consellera de Salud, Manuela García, ha reivindicado este martes que su departamento está avanzando «lo más rápidamente posible» en la captación y fidelización de profesionales.
García ha comparecido este martes en el pleno del Parlament a petición de la diputada de Unidas Podemos para informar sobre el cumplimiento de uno de los puntos de las resoluciones derivadas del debate de política general sobre la acción política y de gobierno y para impulsar un plan de choque por la equidad sanitaria entre islas.
En su intervención, la responsable de Salud ha recordado que se venía de un «déficit estructural y de unas infraestructuras obsoletas» y se ha referido a las primeras medidas impulsadas a partir de 2023 para abordar la falta de profesionales como la creación de plazas de difícil y muy difícil cobertura y la eliminación del requisito de catalán, así como la recuperación de la carrera profesional.
Sobre esta cuestión, en su primer turno de palabra, la diputada morada ya había adelantado que el problema de la falta de profesionales sanitarios no es el lingüístico sino el mismo que sufren todos los ciudadanos, que es el de la vivienda. «Es antieconómico trabajar en Baleares incluso con buenos sueldos», ha indicado.
Manuela García ha asegurado que más de 400 profesionales se han formado en los cursos de catalán y ha reivindicado que gracias a las políticas de captación y fidelización, ante una falta de personal que era «incuestionable», en Menorca, en Ibiza y en Formentera se han completado y ampliado varias plantillas, se han contratado más profesiones y se ha avanzado en los procesos de estabilización.
La diputada Cristina Gómez ha admitido líneas de mejora aunque ha llamado la atención sobre «listas de espera importantes».















