Este martes, el Govern ha oficializado en el Parlament la propuesta del techo de gasto, que se debatirá y votará el próximo 2 de diciembre, aunque actualmente no cuenta con los respaldos necesarios para su aprobación. Así lo confirmó Antoni Costa, vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, en una sesión plenaria donde expuso el estado de las negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios, admitiendo que “En estos momentos no tenemos los apoyos para aprobar el techo de gasto”.
Costa ha indicado que el Gobierno se otorga un plazo de dos semanas para alcanzar un consenso y ha extendido una invitación a Vox y PSIB para facilitar este proceso. “Pedimos a los grupos que estén a la altura, vamos a intentarlo hasta el final, el Govern quiere este acuerdo”, afirmó. Además, ha solicitado que las negociaciones se centren en presupuestos y mejoras en servicios públicos, excluyendo otros temas no relacionados.
El techo de gasto, aprobado por el Consell de Govern el pasado 17 de octubre, ha alcanzado los 6.924,4 millones de euros, marcando un récord y representando un incremento de 361 millones en comparación con el año anterior. Costa resaltó que este aumento en el gasto público ha sido posible gracias a una reducción de casi 900 millones de euros en impuestos a los ciudadanos y una disminución de más de 550 millones de euros en la deuda pública.
En cuanto a las negociaciones, Costa ha expuesto las peticiones del PSIB, que incluyen el aumento del Impuesto de Turismo Sostenible y otras tasas, las cuales deben ser discutidas en el Pacto por la Sostenibilidad, según lo acordado en el último Debate de Política General. Por otro lado, ha descrito como “inasumible” la propuesta socialista de limitar el precio del alquiler.
En relación con Vox, ha señalado que la primera solicitud de este grupo fue un calendario para implementar lo acordado en presupuestos anteriores, documento que ya ha sido proporcionado. Sin embargo, ha mencionado diferencias significativas en temas lingüísticos, especialmente en lo que respecta a la vehicularidad del castellano en la educación.
EL PSIB Y VOX REACCIONAN
Iago Negueruela, portavoz del PSIB, ha defendido que las demandas de su grupo son razonables y cumplen con las promesas de la presidenta del Govern, Marga Prohens. Por su parte, Manuela Cañadas de Vox ha criticado la falta de voluntad del Govern para pactar, acusándolos de buscar un ‘cheque en blanco’ y de no ser transparentes con los ciudadanos.
OTRAS VOCES POLÍTICAS
Lluís Apesteguia de MÉS per Mallorca ha cuestionado la intención del Govern de negociar de manera efectiva el techo de gasto y los presupuestos para 2026. Josep Castells de Més per Menorca y José María García de Unidas Podemos también han expresado sus dudas sobre la capacidad del Govern para alcanzar acuerdos significativos con los grupos parlamentarios.
Sebastià Sagreras, del PP, ha respondido a las críticas de Vox, sugiriendo que las exigencias de un calendario por parte de Cañadas son pretextos para evitar una negociación real.











