Los grupos parlamentarios del PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca han acusado al PP y a Vox de flexibilizar las limitaciones para urbanizar en las áreas de transición, es decir, en suelo rústico, de los municipios de más de 20.000 habitantes.
Ha sido en las respectivas ruedas de prensa posteriores a la reunión de la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad y Ciclo del Agua del Parlament en la que se tenía que dictaminar el proyecto de ley de actuaciones urgentes para la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos.
El PP, según han explicado los socialistas, han presentado varias transacciones –es decir, modificaciones– a las enmiendas presentadas por Vox que de facto eliminan varias de las limitaciones que hasta ahora contemplaba el texto para urbanizar en las áreas de transición.
Entre otras, la posibilidad de que se pueda edificar en ellas aun cuando no se haya agotado el suelo clasificado como urbanizable. Antes se podía hacer si se cumplían determinadas circunstancias técnicas, económicas y urbanísticas, pero los cambios introducidos por el PP permitirán que se pueda hacer siempre que el municipio se encuentre en una situación de emergencia habitacional.
«Han añadido una agravante, una facilidad más. Decir que tiene que haber una emergencia habitacional en Baleares es una pseudobroma de mal gusto para decir que se podrá construir en todo el suelo rústico», ha ironizado el portavoz del PSIB, Iago Negueruela. «Es un coladero para que todo el suelo rústico pegado a los municipios de más de 20.000 habitantes se pueda urbanizar de manera indiscriminada», ha añadido la diputada socialista Mercedes Garrido.
Según han explicado los diputados, también se ha introducido la posibilidad de que se pueda urbanizar en las áreas de transición que se encuentran pegadas al suelo urbanizable cuando antes solo se podía con las que estaban junto al suelo urbano.
Asimismo, mientras antes se exigía que estas áreas de transición tuvieran un diámetro de al menos 350 metros para poder construir en ellas, ahora esta distancia se reducirá a los 100 metros.
((Habrá ampliación))














