Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y del Ciclo del Agua, ha utilizado la separación de poderes como defensa frente a las acusaciones del PSIB sobre un presunto “conflicto de intereses” en la reforma de la ley de puertos propuesta por el PP y Vox.
En la sesión de control al Govern en el Parlament, la diputada del PSOE Pilar Carbonero ha reiterado sus críticas a Lafuente, acusándolo de no proporcionar la documentación requerida ni explicaciones en el pleno, a pesar de haberlo prometido. “Después del posible conflicto de intereses usted subió a la tribuna y dijo que total transparencia y disposición para dar los datos necesarios y la documentación patrimonial, y ni ha aportado nada ni ha comparecido en el plenario para dar explicaciones”, expresó Carbonero.
Carbonero también ha acusado al PP y a Vox de proteger a Lafuente, evitando así su comparecencia en el parlamento. La proposición de ley, según Carbonero, cuenta con el apoyo del Consell de Govern, aumentando las sospechas sobre la transparencia del proceso. “¿Usted votó esta decisión? ¿Se compromete a que la modificación de la ley de puertos no beneficiará ni a usted ni a sus familiares?”, preguntó la diputada.
Lafuente negó todas las acusaciones y argumentó que la propuesta de ley fue iniciada por los grupos parlamentarios, lo que subraya la separación de poderes como un “principio básico de la democracia”. Afirmó además que la solicitud de modificación provino de asociaciones de clubes náuticos y de instalaciones marítimas, y que el PSIB estaba al tanto de las razones del cambio. “Es muy fácil insinuar, insultar y atacarme a mi para atacar al Govern. Demuestra su total nerviosismo y falta de proyecto. Tienen la documentación de las asociaciones, a quienes hicieron creer que votarían a favor, les engañaron. La mayoría de cosas que me pide son públicas y notorias”, concluyó Lafuente.
Por su parte, Carbonero interpretó la ausencia de respuestas claras del conseller como una confirmación de las acusaciones. “La falta de respuesta significa un sí clamoroso”, afirmó, criticando además la promesa incumplida de transparencia por parte de Lafuente.















