El Parlament de Cataluña ha respaldado de forma unánime una iniciativa para que el Govern fomente acciones preventivas contra los incendios forestales, aunque ha declinado la opción de vetar la construcción en zonas consideradas de alto riesgo.
Este acuerdo surgió de una moción del PSIB sobre la prevención frente a eventos meteorológicos, debatida en la sesión plenaria del martes. La propuesta incluyó una enmienda de Vox que fue aceptada. Se solicita al Govern que intensifique las labores de limpieza forestal, el mantenimiento de áreas cortafuegos y la eliminación de biomasa. Además, se busca aumentar las subvenciones a propietarios de fincas forestales para potenciar estas actividades y simplificar los trámites administrativos asociados.
La moción también propone promover la ganadería extensiva y recuperar métodos tradicionales de gestión forestal para prevenir incendios, y establecer una colaboración más estrecha entre administraciones locales, ganaderos y dueños de terrenos forestales para mantener el monte activamente durante todo el año.
La diputada del PSIB, Teresa Suárez, destacó la importancia de reconocer los desafíos que impone el cambio climático y criticó el negacionismo de algunos partidos. Además, propuso la creación de una agencia meteorológica autonómica para mejorar las capacidades de predicción del tiempo.
Por otro lado, la diputada María José Verdú de Vox, criticó la moción por considerarla alarmista y burocrática, mientras que Cristina Gil del PP señaló que el Govern ya implementa muchas de las acciones sugeridas. MÉS, por su parte, lamentó la falta de autocrítica del PP y abogó por una mayor consideración de los riesgos en el urbanismo isleño.
Finalmente, con la oposición de PP y Vox, la Cámara rechazó varias propuestas, incluyendo la prohibición de construir en zonas de alto riesgo y la creación de una agencia meteorológica autonómica.











