El Parlament ha manifestado su desaprobación hacia la dirección de Aena, encabezada por Maurici Lucena, por su intención de expandir los aeropuertos de Baleares y elevar el número de vuelos y turistas. Esta crítica se ha hecho patente al rechazar la cogestión aeroportuaria propuesta por el presidente de Aena.
La proposición no de ley (PNL) debatida este miércoles por Més per Menorca y defendida por el diputado Josep Castells en la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua del Parlament, incluía este tema entre otros. Aunque la PNL fue aprobada en parte, este aspecto específico, tras ser modificado por MÉS per Mallorca, logró el respaldo de nueve votos de diferentes partidos, mientras que la diputada de Vox se opuso y el PSIB optó por la abstención.
Asimismo, se ha pedido a Aena y al Gobierno de España que se desistan de cualquier plan de expansión en el aeropuerto de Menorca y de inversiones que aumenten el tráfico aéreo, lo cual incrementaría la presión sobre el territorio menorquín. Además, se ha sugerido que Aena promueva mejoras en el aeropuerto que beneficien el confort, la seguridad y la salubridad, beneficiando tanto a pasajeros como a trabajadores.
El Parlament también ha instado a que se tenga en cuenta a las autoridades baleares en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) de Aena para garantizar su participación en las decisiones. Se ha enfatizado la importancia de una política que mejore la conectividad de Menorca, respetando su condición de territorio limitado y reserva de la biosfera. Este conjunto de propuestas ha sido bien recibido por la mayoría de los partidos, salvo la representante de Vox.
Por otro lado, en la misma comisión, se discutió una PNL presentada por la diputada del PP Margalida Pocoví, que busca apoyo del Gobierno central para una línea de ayudas específicas dentro del Perte para la Industrialización de la Vivienda. Esta ayuda incluiría un extra para compensar los costes adicionales debido a la insularidad, asegurando que Baleares tenga las mismas condiciones que el resto de comunidades autónomas en términos de vivienda protegida.