En una reciente sesión en el Parlament, se ha aprobado una proposición no de ley (PNL) del PSIB que exhorta al Govern a intensificar y diversificar las iniciativas contra el cambio climático. La votación contó con el apoyo de todos los partidos excepto Vox. Esta proposición también pide que se asignen los recursos necesarios para combatir este fenómeno global con mayor eficacia.
La iniciativa, que se debatió este martes, busca que el Govern se adhiera al Pacto de Estado frente a la emergencia climática. Pilar Carbonero, diputada del PSOE, enfatizó durante la defensa de la PNL que la emergencia climática es la “mayor amenaza que enfrenta hoy en día la sociedad” y abogó por una “respuesta coordinada, valiente y sostenida en el tiempo”.
Por otro lado, Sregio Rodríguez de Vox, manifestó que su grupo no cuestiona la existencia del cambio climático, pero sí “la influencia del ser humano en el cambio climático” y criticó la postura del PP, que según él, acepta algunas de las “tonterías” de la PNL. Jacobo Varela de Limia del PP, expresó su discrepancia con el Pacto de Estado, calificándolo de “insuficiente” y desajustado a la realidad española.
MÉS per Mallorca apoyó la mayoría de los puntos de la PNL, subrayando la indiscutible realidad de la emergencia climática, aunque Ferran Rosa acusó a los socialistas de intentar instrumentalizar la lucha climática. José María García de Unidas Podemos coincidió en la necesidad de actuar frente al cambio climático para desacelerar sus efectos o espaciarlos más en el tiempo.
Además de la declaración de emergencia climática, se solicitó al Govern promover la gestión forestal y el fortalecimiento del sector de la biomasa, y se pidió al Gobierno de España asegurar suficiente financiación para Baleares en el marco de la Respuesta nacional para la resiliencia hídrica. Sin embargo, el Parlament rechazó apoyar al Gobierno en mantener su liderazgo global en esta lucha.











