La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha dado su aprobación unánime al informe referente a la Estrategia Europea para personas con discapacidad, liderado por la eurodiputada del PP, Rosa Estaràs.
Según un comunicado del PP europeo, el documento que traza los lineamientos post 2024 para la Estrategia Europea de Discapacidad, ha recibido un sólido apoyo en la comisión, con 48 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones. Este respaldo allana el camino para su próxima votación en la sesión plenaria de noviembre.
Rosa Estaràs, la ponente del informe, enfatizó la necesidad de continuar abordando los desafíos en derechos para las personas con discapacidad en Europa. Destacó que, aunque se han hecho avances significativos con herramientas como la Tarjeta Europea de Discapacidad y el Centro de Accesibilidad de Madrid, gestionado por la ONCE, aún quedan importantes retos por superar en áreas como empleo, educación, transporte, vivienda, justicia y salud.
«La educación inclusiva significa que es el modelo educativo el que se adaptará a cada niño. Se necesitará para la inclusividad y la diversidad muchísimos recursos para que no se produzcan situaciones de ‘bullying’ dentro de los colegios», declaró Estaràs. Además, subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales y de vivienda para este colectivo, así como de avanzar en la prevención de la salud y en la igualdad de trato en el sistema judicial, especialmente en los casos de violencia contra mujeres con discapacidad.
Finalmente, Estaràs hizo un llamamiento a la UE para que priorice esta estrategia, promueva la inclusión y asegure la implementación completa de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como la reactivación de la Directiva sobre Igualdad de Trato. «En el mundo polarizado de hoy, con el aumento de los delitos de odio, las personas con discapacidad siguen siendo especialmente vulnerables. Solo mediante una acción unida podremos construir una Europa verdaderamente igualitaria, en la que nadie quede atrás», concluyó.














