El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha emitido una alerta sobre el creciente número de ‘necesidades’ que enfrentan más de 1,4 millones de afganos repatriados a su nación este año, en un contexto donde la situación se agrava por la incapacidad de Afganistán de manejar estos retornos.
Arafat Jamal, quien representa a ACNUR en Afganistán, mencionó en una declaración que la organización busca activamente la ‘financiación necesaria para proteger’ a los afganos repatriados durante el año, destacando que más de un millón de ellos vienen de Irán.
Desde el 13 de junio, los retornos han aumentado notablemente, alcanzando un pico el 1 de julio con 43,000 personas, un salto significativo desde las 5,000 devoluciones diarias a principios de año. La mayoría de estos aumentos se deben a deportaciones desde Pakistán.
En junio, más de 256,000 afganos fueron devueltos desde Irán, un récord que ha intensificado las preocupaciones de las agencias de la ONU ante un posible desamparo por parte de las entidades humanitarias debido a los recortes en la financiación de la ayuda.
‘El personal desplegado en la zona se encuentra absolutamente sobrepasado. ACNUR cuenta con trabajadores adicionales que están realizando labores esenciales (…) pero a medida que decae la financiación y teniendo en cuenta la cantidad de gente que es devuelta, no seremos capaces de sostener ese apoyo más allá de dos semanas’, advirtió Jamal.
Además, Jamal destacó que este problema es parte de una ‘crisis compleja’ y señaló que muchas de estas deportaciones ocurren en ‘condiciones extremadamente difíciles’, pudiendo representar una violación del Derecho Internacional al no ser voluntarias.
ACNUR también ha reportado un ‘rápido empeoramiento de la situación para los afganos en los países fronterizos’, enfrentando restricciones severas, acoso y discriminación. Por ello, insta a los países de la región a asegurar un retorno a Afganistán voluntario, seguro y digno, ya que presionar en sentido contrario solo promueve más inestabilidad y fomenta la migración hacia Europa.











