La secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, se encuentra en el centro de un nuevo escándalo debido a la filtración de audios, justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno ha expresado su alarma por estos eventos, calificándolos de ‘escándalo’ dada su proximidad al proceso electoral.
Dos audios adicionales, revelados por Carnaval, el mismo canal que anteriormente expuso otras grabaciones, se atribuyen a la presidenta de La Libertad Avanza (LLA) y hermana del presidente Javier Milei. Los audios formarían parte de una conversación más extensa de 50 minutos donde se discuten principalmente temas menores del partido y otros asuntos no vinculados a la supuesta red de sobornos de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad.
A pesar de que las palabras de Karina Milei parecen intrascendentes, el Gobierno argentino ha mostrado su preocupación por estas grabaciones a figuras importantes del Ejecutivo. ‘Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada’, señaló el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Adorni, quien no confirmó la autenticidad de los audios, declaró que se trata de una ‘operación orquestada’ a solo ocho días de las elecciones en Buenos Aires, ‘con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral’.
Este viernes, Karina Milei tuvo que acortar un evento en apoyo a Claudio Lisandro Almirón, candidato a la Gobernación de Corrientes por su partido, evento al que también asistió el presidente del Congreso, Martín Menem.
Recientemente, el canal Carnaval difundió audios donde Diego Spagnuolo admitía un sistema de ‘recaudación ilegal’ en la Agencia Nacional de Discapacidad, implicando al jefe de Estado, su hermana, el asesor de Karina, Eduardo ‘Lule’ Menem, y a Eduardo Kovalivker, propietario de Suizo Argentina.
Gregorio Dalbón, abogado que representó a la expresidenta Cristina Fernández, ha presentado una denuncia basada en estas filtraciones que describen un esquema de ‘cobro y pago de sobornos relacionados con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos’.
‘A Karina le llega el tres por ciento y el uno por ciento se va en la operatoria’, indicó Spagnuolo, quien en otro segmento de la grabación afirmaba que era él quien se comunicaba con el presidente. ‘Tengo todos los ‘WhatsApp’ de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita (dinero) a los prestadores’, agregó.











