José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, se ha reunido en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Uld Merzug. Durante el encuentro, destacaron la ‘buena’ colaboración en temas migratorios. ‘Ambos ministros se han congratulado de los buenos resultados de la cooperación migratoria, tanto en la lucha contra la migración irregular como en materia de migración circular’, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Esta visita marca la primera de Uld Merzug a España, enfocándose en ‘reforzar el diálogo político’ y en la continuidad de la I Reunión de Alto Nivel entre España y Mauritania, que tuvo lugar el pasado 16 de julio en Nuakchot. Albares resaltó el ‘gran momento de la relación bilateral’, subrayando el ‘salto cualitativo’ logrado en dicha reunión. ‘Mauritania es un socio estratégico para España, y también para la UE, tanto en el plano bilateral como regional’, declaró el ministerio.
Albares también ‘ha reiterado el deseo de España de seguir profundizando y haciendo avanzar la cooperación en otros sectores de interés como el energético, la cooperación al desarrollo, la seguridad, o el impulso del español’, destacando la reciente inauguración de la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot. En el plano económico y comercial, se mencionó el amplio margen de crecimiento y la importancia de continuar impulsando iniciativas como el Consejo Empresarial Hispano-Mauritano (CAMES) y el Foro Empresarial, surgidos en el contexto de la reunión de Alto Nivel.
Además, se discutió la ‘delicada’ situación en el Sahel, donde Mauritania ‘juega un papel estabilizador esencial’, según el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Albares también subrayó la ‘importancia estratégica’ del partenariado entre la Unión Europea y Mauritania y expresó el compromiso de España de ‘seguir contribuyendo activamente al fortalecimiento de dicha asociación’. Por último, se valoró la ‘valiosa presencia de Mauritania en la Unión por el Mediterráneo y la necesidad de escuchar su voz en la nueva fase de las relaciones euromediterráneas con la preparación del nuevo Pacto por el Mediterráneo’.















