El canciller alemán, Friedrich Merz, ha subrayado la importancia de formular un plan de paz para Ucrania después del encuentro en Washington entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta reunión fue seguida de informes a varios líderes europeos.
“Ucrania necesita ahora un plan de paz”, mencionó Merz tras una llamada telefónica con Zelenski sobre la reunión con Trump, donde se debatió la posible entrega de misiles Tomahawk estadounidenses, lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, vería como una provocación inaceptable por parte de Washington.
Stefan Kornelius, portavoz del Gobierno alemán, describió como “constructiva” la reunión entre Trump y Zelenski y destacó la celebración de la “estrecha cooperación transatlántica” por parte de Merz y otros líderes europeos, haciendo hincapié en la necesidad de esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania.
De acuerdo con la declaración del Gobierno alemán, los aliados europeos se comprometieron a aumentar el apoyo a Ucrania para motivar a Rusia a iniciar negociaciones serias. Las acciones podrían incluir el incremento de sanciones y la utilización de activos rusos congelados.
“Volodímir Zelenski cuenta con el pleno apoyo de Alemania y de nuestros amigos europeos en el camino hacia la paz”, afirmó Merz, añadiendo que se había coordinado una respuesta tras la reunión de Zelenski con Trump y que los próximos pasos serían vigilados de cerca.
En la llamada telefónica también intervinieron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los principales responsables de las instituciones de la Unión Europea (UE).
SIN AVANCES EN EL TEMA DE LOS MISILES TOMAHAWK
Ucrania ha estado defendiéndose de la agresión rusa durante más de tres años. Zelenski aprovechó su visita a Washington para solicitar nuevamente la autorización del uso de misiles Tomahawk de largo alcance por parte de Estados Unidos, con el objetivo de actuar de manera más ofensiva contra las fuerzas rusas.
No obstante, las conversaciones no mostraron progresos significativos. Trump manifestó su esperanza de poder terminar la guerra en Ucrania sin necesidad de Tomahawks, viéndose a sí mismo como un mediador en este conflicto. En las próximas semanas, planea reunirse con el líder del Kremlin en Budapest.
Tras la llamada, Zelenski publicó en la plataforma X: ‘La máxima prioridad ahora es proteger tantas vidas humanas como sea posible, garantizar la seguridad de Ucrania y fortalecernos a todos en Europa. Eso es precisamente por lo que estamos luchando’.
António Costa, presidente del Consejo de la Unión Europea, también expresó en X que el objetivo común sigue siendo alcanzar una paz justa y duradera para Ucrania. ‘Para ello son indispensables el apoyo militar, financiero y diplomático, así como las garantías de seguridad’, señaló Costa, agregando que en la próxima cumbre de la Unión Europea se debatirán medidas concretas para aumentar la presión sobre Rusia con el fin de lograr la paz.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también participó en la conversación telefónica con Zelenski y reafirmó el ‘compromiso inquebrantable’ de su país con Ucrania, asegurando que el Reino Unido continuará ofreciendo ayuda humanitaria y apoyo militar.