La organización Save the Children ha emitido una advertencia sobre los peligros que corren los niños en la Franja de Gaza que carecen de refugio, incluso con un alto el fuego en vigor, debido a las duras condiciones de la temporada de frío.
“Se han despertado sumergidos en aguas residuales. (…) Estas tiendas de campaña, que han quedado reducidas a pedazos de tela destrozados, no pueden soportar el viento y la lluvia y no son capaces de proteger a la infancia de las enfermedades”, declaró Ahmad Alhendawi, director regional de la ONG.
Alhendawi recordó que en los dos últimos inviernos fallecieron 14 menores por hipotermia y enfatizó que “no puede volver a suceder”. “Por tercer invierno consecutivo desde el inicio de los intensos bombardeos israelíes en octubre de 2023, están desesperados no solo por un alto el fuego duradero, sino también por lugares seguros y cálidos donde dormir”, agregó.
Además, señaló que a pesar de haberse firmado un acuerdo hace más de un mes que prometía poner fin a estas penurias, es crucial que este invierno el acuerdo se materialice en un alto el fuego duradero y en una ayuda sustancial para la Franja, permitiendo a Gaza liberarse de su pesadilla.
Shurouq, responsable de comunicación de Save the Children en Gaza, compartió que “el viernes la gente se despertó y se encontró sumergida en aguas residuales”. “Llevamos dos años viviendo en tiendas de campaña, y ya están muy desgastadas; no pueden soportar el viento ni la lluvia. Vi a una mujer con un bebé de seis meses, corriendo con él en brazos y gritando: ‘¿A dónde voy a ir?’”, relató.
La ONG destacó que más de 13.000 hogares sufrieron daños el pasado fin de semana por las lluvias, que inundaron cientos de tiendas de campaña y refugios improvisados. Los niños duermen en el suelo, con ropa insuficiente y “empapada de aguas residuales”. El agua de lluvia, que “no se drena correctamente”, se mezcla con aguas residuales, mojando colchones, mantas, ropa y alimentos, agravado por el colapso del sistema de saneamiento después de dos años de bombardeos, asedio y restricciones a la ayuda.
Más de dos tercios de los niños y niñas de Gaza, aproximadamente 700.000, están expuestos a riesgos similares, viviendo en tiendas de campaña deterioradas. Desde el inicio del alto el fuego, han llegado a Gaza 19.000 tiendas de campaña y 276.000 lonas, pero no madera ni herramientas, pues las autoridades israelíes las limitan argumentando que son artículos de ‘doble uso’.
Save the Children subraya que sin herramientas ni equipos, los palestinos no pueden comenzar a reparar sus viviendas y que “muchos tienen miedo a moverse por la presencia de artefactos explosivos sin detonar, que ya han causado víctimas infantiles. Mientras tanto, con más del 81 por ciento de los edificios dañados, la mayoría de las personas continúan refugiándose en lo que queda de las tiendas de campaña utilizadas durante los últimos años.










