Es Noticia |
Código Verde Mercados de capitales Frank-walter steinmeier Pablo Hernández de Cos Neinor homes Cabello Movimiento Sumar Regímenes de calidad Derechos Humanos Jueces James bilefield N26 Pedro Sánchez PSOE Negociaciones Gobierno vasco Bolsa Kremiln Seguridad
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Amnistía Internacional exige a Cuba cesar las represiones contra defensoras de Derechos Humanos

Amnistía Internacional demanda al gobierno de Cuba que detenga la represión y violencia estatal dirigida específicamente contra mujeres defensoras de Derechos Humanos.

AgenciasporAgencias
26/11/2025 - 10:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Imagen de archivo de una maniestación contra el Gobierno de Cuba.Europa Press/Contacto/Matteo Nardone - Archivo

Archivo - Imagen de archivo de una maniestación contra el Gobierno de Cuba.Europa Press/Contacto/Matteo Nardone - Archivo

Amnistía Internacional ha instado al gobierno de Cuba a terminar con las “prácticas autoritarias” en contra de las mujeres que defienden los Derechos Humanos, quienes frecuentemente son víctimas de “la violencia estatal” que busca silenciarlas.

En su informe titulado ‘Nos quieren calladas, pero seguimos resistiendo: prácticas autoritarias y violencia estatal contra las mujeres en Cuba’, la organización ha demandado al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que cese el “hostigamiento y la adopción urgente de una ley integral contra la violencia de género”.

“Exigimos a las autoridades de Cuba poner fin a estas prácticas, que se enmarcan en un patrón sistemático de represión que afecta de manera específica y diferenciada a mujeres que ejercen activismo, periodismo y defensa de derechos humanos”, señala el documento.

Según el informe, estas acciones represivas incluyen “detenciones arbitrarias, vigilancia indebida, criminalización injusta, desaparición forzada y otros tipos de violencia institucional”, en un contexto “marcado por la impunidad ante las violaciones de Derechos Humanos y la falta de garantías judiciales”.

“Las mujeres defensoras en Cuba son castigadas no solo por alzar la voz, sino también por ser madres, periodistas y lideresas sociales”, indicó Ana Piquer, directora regional para las Américas de Amnistía Internacional. “El Estado utiliza la violencia de género como herramienta de represión: busca quebrar su dignidad, su entorno familiar y su fuerza colectiva”, explicó durante la presentación del informe.

El análisis abarca eventos desde 2014 hasta 2025 y descubre que, además de las prácticas autoritarias, las mujeres enfrentan “formas específicas de represión por parte de agentes estatales que constituyen violencia estatal de género, como desnudos forzados y registros corporales invasivos, estigmatización por género, edad y orientación sexual”.

Además, son objeto de “amenazas y mecanismos de intimidación y control” específicos. El informe también incluye testimonios de mujeres que han sufrido violencia psicológica, detenciones arbitrarias, prácticas autoritarias y violencia estatal.

“Nos arriesgamos a todo: represión, detención, chantaje, amenazas. Nos deshumanizan por hablar. Como madre, no duermo pensando en cómo salvar a mi hijo, pero también hablo por todas las madres que están sufrriendo lo mismo o peor”, lamentó Yenisey Taboada, una activista de 43 años.

Alina Bárbara López, editora y defensora de los Derechos Humanos, compartió su experiencia: “La primera vez que fui detenida de forma arbitraria no se presentaron cargos. Denuncié ante la Fiscalía Militar a las tres agentes que me produjeron varias lesiones, una rotura muscular en el hombro y una lesión en el dedo pulgar. Existe el certificado que prueba estas lesiones”, declaró.

Camila Lobón narró un incidente violento: “tres agentes me agarraron las piernas mientras otra me aplicaba una llave de asfixia. Otra intentaba quitarme el teléfono y hubo un momento en que no pude aguantar más”, relató.

La necesidad de una respuesta “interseccional urgente” es crucial, según el informe, especialmente para las madres solteras, de orientación sexual diversa o de color, quienes “sufren formas agravadas de violencia”.

“Esto ocurre en un entorno de restricciones al ejercicio y defensa de los Derechos Humanos y donde la subordinación del sistema judicial al poder político, la falta de mecanismos de denuncia y reparación, y la inexistencia de una ley integral contra la violencia de género perpetúan la impunidad”, concluye el documento.

Desde Amnistía, se ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para actuar y se ha advertido que estos actos de represión “no ocurren en el vacío”. “La falta de pronunciamientos a nivel internacional ha permitido que el Estado cubano mantenga su política de represión y control con impunidad”, advirtió Piquer.

“La comunidad internacional no puede seguir guardando silencio ante la represión diferenciada que sufren las mujeres en Cuba”, subrayó Piquer. “Es hora de que los Estados, especialmente los organismos interamericanos y la Unión Europea exijan medidas concretas de protección. La represión estatal contra mujeres activistas y defensoras en Cuba constituye una forma de violencia de género institucional que debe ser visibilizada y públicamente condenada”, apuntó.

La ONG también exigió el “fin inmediato de la violencia de género institucional contra las mujeres defensoras de los Derechos Humanos, periodistas y activistas, que se traduce en numerosas violaciones de sus derechos”.

“Exigimos también la introducción de medidas específicas de protección para estas mujeres y el compromiso activo de los Estados y organismos internacionales para mantener una vigilancia sostenida sobre la situación de las mujeres activistas”, recalcó, instando a otros países a “exigir al Estado cubano cooperación plena y acceso a los mecanismos de protección de Derechos Humanos, que incluyan las visitas de relatores especiales.

“Requerimos que se garantice el acceso de las víctimas y supervivientes a servicios especializados de apoyo, asesoramiento y atención y que se mantenga el monitoreo constante sobre la situación de los Derechos Humanos en Cuba, que incluya la situación de las mujeres activistas”, concluyó.

Etiquetas: amnistía internacionalcubaDerechos HumanosrepresiónViolencia de género

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:15
Demócrata

Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?

10:15
Política

Ana Redondo cuestiona la neutralidad de tres jueces del Tribunal Supremo

10:14
Internacional

Amnistía Internacional exige a Cuba cesar las represiones contra defensoras de Derechos Humanos

10:05
Economía

Mapfre RE realiza una emisión exitosa de 125 millones en bonos de catástrofe

10:05
Demócrata

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
El PSOE insta a la llamada ‘M30 de la política’ a mirar hacia Euskadi y Cataluña como referentes

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Europa

Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más

porÁlvaro Villarroel
26/11/2025 - 09:16

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Inés Plaza interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
27/5/2025
Directo

En directo, el Congreso debate una iniciativa para limitar la especulación en el ámbito inmobiliario

porDemócrata
25/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/11/2025 - 16:26

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los DiputadosEduardo Parra - Europa Press
Directo

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
26/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 26/11/2025 - 10:05

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplantes de órganos en 2023, lo que supone una tasa de 122,1 tGabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Sanidad

Urgen al Gobierno a limitar la publicidad de comida no saludable dirigida a menores

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:49 - Actualizado: 21/11/2025 - 15:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist