Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, junto a Emmanuel Macron, su par francés, han revelado que un mínimo de 26 países, integrantes de la llamada Coalición de Voluntarios, han acordado proporcionar apoyo para establecer una fuerza que asegure ‘por tierra, mar o aire’ la seguridad de Ucrania después de que se pacte una tregua, aunque se espera que ‘en los próximos días’ Estados Unidos especifique su nivel de compromiso en este futuro esquema.
Macron ha destacado que el propósito es ‘prevenir una nueva agresión’ rusa y mantener la ‘seguridad duradera’ de Ucrania, un estado que ‘no ha elegido la guerra’. ‘Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás’, afirmó Macron durante una rueda de prensa con Zelenski en el Elíseo.
Zelenski ha festejado este pacto, ‘la primera cosa concreta’ en las negociaciones actuales para futuras garantías de seguridad, tras una reunión con líderes de 35 naciones, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se unió telemáticamente debido a problemas en su avión oficial.
Aunque no se ha proporcionado una lista detallada de los 26 países, Friedrich Merz, canciller alemán, ha confirmado en un comunicado que ‘Alemania contribuirá’ a las futuras garantías, enfocándose en ‘la financiación, el armamento y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas’.
Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, aunque también se conectó telemáticamente, ha adelantado en un comunicado un acuerdo entre los aliados para proveer más misiles de largo alcance a Ucrania, subrayando que a estas alturas ‘no se puede confiar en (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin’.
ZELENSKI VE ‘NECESARIA’ LA CUMBRE CON PUTIN
Merz ha instado a continuar el esfuerzo diplomático para lograr una cumbre de alto nivel donde negociar el alto el fuego con presencia de Zelenski. ‘Si la parte rusa sigue ganando tiempo’, ha advertido, ‘Europa intensificará la presión de las sanciones’.
Macron también ha reflejado esta postura en la conferencia: ‘Si Rusia sigue rechazando las conversaciones para la paz, la única opción es adoptar sanciones adicionales en colaboración con Estados Unidos’.
El propósito compartido, liderado en gran medida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es organizar pronto un encuentro cara a cara entre Zelenski y Putin, aunque parece distante. Zelenski ha expresado que este encuentro es ‘necesario’, sin importar el formato.
Putin desafió el miércoles a Zelenski a visitar Moscú si realmente desea esta reunión, pero Kiev no considera esta alternativa. ‘Creo que es la mejor manera de arruinarlo, pero que Rusia empiece hablar de la reunión ya es un primer paso’, ha comentado el mandatario ucraniano, quien hasta ahora no percibe ‘ningún deseo’ por parte de Rusia para finalizar el conflicto.
LLAMADA CON TRUMP
En esta nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, Steve Witkoff, el principal enviado estadounidense para el conflicto ucraniano, ha representado a Estados Unidos, y al finalizar el encuentro, algunos líderes conversaron directamente con el presidente, Donald Trump.
La Unión Europea ha estado representada por Ursula von der Leyen y António Costa, presidentes de la Comisión y del Consejo respectivamente, quienes han reiterado las sanciones como método de presión hacia Putin. El bloque ya trabaja en lo que sería el decimonoveno paquete de sanciones.
‘Vamos a unir fuerzas para reforzar las garantías de seguridad a Ucrania por aire, mar y tierra, así como la regeneración de las fuerzas ucranianas. La coalición no sólo tiene voluntad, sino que también da pasos’, ha celebrado Costa en un mensaje en redes sociales, anunciando que mañana viajará a Ucrania.
















