Andrej Babis, quien fuera primer ministro de la República Checa y es conocido por su visión euroescéptica, ha dado inicio este lunes a una serie de encuentros con líderes de partidos ultraderechistas. Su objetivo es alcanzar un consenso que le permita constituir un nuevo gobierno tras el éxito de su partido ANO (Sí) en las recientes elecciones parlamentarias.
Con aproximadamente el 37% de los votos, su partido era el principal candidato y ha obtenido 80 escaños de los 200 disponibles en el Parlamento, sin alcanzar la mayoría necesaria para gobernar solo. Por ello, Babis busca el apoyo de Libertad y Democracia Directa (SPD) y de Conductores por Sí Mismos (AUTO), con 7,7% y casi 7% de los votos respectivamente.
Juntos, estos partidos sumarían 108 escaños, otorgando así la mayoría a Babis en la Cámara de Diputados. A pesar de que las encuestas anticipaban la victoria de ANO, la elección trajo varias sorpresas, incluyendo una participación electoral del 69%.
En las negociaciones, el SPD ha pedido liderar algunos ministerios como condición para su apoyo. “Queremos tener al menos un ministerio, a ser posible dos”, declaró Tomio Okamura, quien también ha discutido la situación postelectoral con el presidente Petr Pavel, según el diario ‘Mlada Fronta Dnes’. La campaña del SPD incluyó propuestas para realizar consultas públicas sobre temas clave como la membresía de la República Checa en la OTAN y la Unión Europea.
Por otro lado, el Partido Pirata Checo sorprendió con un resultado favorable, cuadruplicando sus escaños a 18, mientras que la coalición Stacilo!, liderada por comunistas y contraria a la OTAN, no logró superar el umbral del 5% para entrar al Parlamento. La alianza centroderechista SPOLU (Juntos), del actual primer ministro Petr Fiala, quedó en segunda posición con un 23,3% de los votos, seguida por Alcaldes e Independientes (STAN) con un 11,2%.
Tras la victoria, Babis describió el resultado como un “éxito histórico” y un “punto de inflexión” en su carrera política, y agradeció a los votantes por su apoyo. Además, reveló su intención de reunirse “pronto” con el presidente para discutir un posible conflicto de intereses vinculado al caso Agrofert, pendiente de resolución judicial sobre un presunto fraude de dos millones de euros en subsidios de la UE destinados a pequeñas y medianas empresas.
El presidente Pavel ya ha confirmado encuentros con Okamura y el líder de AUTO, Petr Macinka, lo que sugiere que la formación de un gobierno de coalición es probable. “Todo apunta a que podría formarse un gobierno”, aseguró Pavel.