En una reciente comparecencia en Bruselas, la Autoridad Palestina ha expuesto su proceso de reformas, destacando su compromiso más allá de las promesas y su papel en la propuesta de solución de dos Estados para terminar el conflicto en Oriente Próximo.
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, en una reunión con el grupo de donantes para Palestina, ha afirmado que la agenda de reformas ya está en marcha, con 23 de las más de 50 reformas completadas, y espera seguir avanzando según lo planificado. Mustafa ha reiterado que fortalecer a la Autoridad Palestina es esencial para alcanzar la solución de dos Estados, y ha enfatizado la unidad política y geográfica de Gaza y Cisjordania como fundamentales para la estabilidad y una gobernanza efectiva.
HACER A ISRAEL PAGAR POR LA RECONSTRUCCIÓN
Mustafa ha subrayado la responsabilidad de Israel en los daños en Gaza y ha solicitado su significativa contribución a la reconstrucción. Por otro lado, Dubravka Suica, comisaria para el Mediterráneo, ha evitado comprometerse con esta demanda, aunque ha confirmado el soporte continuo a la Autoridad Palestina, incluyendo 82 millones de euros de Alemania, Luxemburgo, Eslovenia y España para el plan PEGASE. Suica también ha aclarado que las ayudas de la UE se destinan según criterios de necesidad y no benefician a prisioneros o sus familias, respondiendo así a críticas de Israel sobre el destino de estos fondos.
Finalmente, Suica ha instado a Israel a liberar fondos de recaudación fiscal palestina, estimados en 3.000 millones, para aliviar la situación financiera de Palestina.










