Este sábado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha iniciado su desplazamiento a la mina El Teniente, ubicada en Rancagua en el centro de Chile, con el objetivo de supervisar de cerca las operaciones de rescate de cinco trabajadores que quedaron atrapados debido a un colapso causado por un terremoto el día anterior.
El temblor, que tuvo una magnitud de 4,3, resultó en el colapso que lamentablemente cobró la vida de un minero llamado Paulo Marín Tapia, dejó nueve heridos y cinco personas atrapadas.
La Corporación Nacional del Cobre, conocida como CODELCO, ha reportado que los equipos de rescate han progresado 20 metros en dirección a un área que podría haber servido como refugio para los mineros atrapados.
Detalles del Proceso de Rescate
Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de CODELCO, mencionó que el progreso se ha realizado en una de las galerías subterráneas, el «socavón central», y que planean continuar hacia otra galería conocida como ‘Loop 1’. De sus 90 metros de extensión, ya se han liberado 20 metros.
«A los 70 metros hay un frontón para que los camiones puedan dar media vuelta. Creemos que, posiblemente, si los trabajadores quisieron ponerse a resguardo, podrían estar en ese sector», explicó Music en un comunicado de la compañía.
El ritmo de excavación ha sido de entre 15 y 20 metros diarios, aunque la duración de la búsqueda dependerá de las condiciones del terreno y podría extenderse al menos 72 horas más.
Además, CODELCO ha removido 2.000 toneladas de roca, aunque se necesitan al menos 5.000 para alcanzar el área de interés. Actualmente, 100 personas trabajan en equipos de 36, y los monitoreos sísmicos indican que la situación es estable, sin riesgo inminente de réplicas.
















