Este viernes por la noche, Hamás ha hecho entrega de los restos del rehén israelí Elihayu Margalit a un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza, que se encargará de trasladarlos a las autoridades de Israel.
La confirmación de la identidad de Margalit ha sido anunciada por el Ejército de Israel la mañana del sábado. Según los detalles proporcionados por las fuerzas militares, Margalit fue capturado en los establos de caballos del kibutz Nir Oz durante el asalto del 7 de octubre de 2023 por parte de milicias palestinas. Falleció el mismo día, aunque su muerte no fue oficializada por el Gobierno hasta el 1 de diciembre.
Las Brigadas Ezzeldín Al Qassam, ala militar de Hamás, comunicaron que «como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros» procederían a entregar a las 23.00 horas (hora local, 22.00 hora peninsular española) el «cuerpo de un prisionero israelí exhumado hoy en Gaza».
El Ejército israelí ha confirmado que la Cruz Roja ha recibido «el ataúd de un rehén y se dirigen hacia las tropas» israelíes para su entrega, poco después de anunciar que el traspaso se efectuaría en «un punto» del sur de la Franja. «Hamás debe respetar el acuerdo y hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos», ha insistido.
Durante la entrega, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha manifestado que con la devolución del cuerpo de otro rehén, el grupo reafirma su «compromiso de implementar el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza» y continuará «trabajando para completar todo el proceso de intercambio» de prisioneros.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado la recepción de los restos por parte de la Cruz Roja, que fueron entregados a una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de la ISA en la Franja de Gaza. Según un comunicado emitido el viernes por la noche, el féretro será trasladado a Israel para una ceremonia militar con un rabino de las FDI antes de ser llevado al Centro Nacional de Medicina Legal del Ministerio de Salud.
El acuerdo entre Israel y Hamás de la semana pasada estipulaba la entrega de los 48 rehenes en 72 horas tras el inicio del alto el fuego. Tras expirar el plazo el lunes al mediodía, Hamás ha liberado a 20 rehenes vivos y entregado los restos de nueve (diez, de confirmarse este último) de los 28 fallecidos.
Washington ha reconocido recientemente que Hamás necesitaría más tiempo para localizar los restos de los rehenes fallecidos aún no recuperados, dado que se necesita un «equipo especializado» para extraerlos de los escombros.
Desde el ataque del 7 de octubre, el Ejército israelí ha lanzado una intensa ofensiva en Gaza que ha causado más de 67.900 muertes y 170.000 heridos, según denuncias de las autoridades de Gaza, lideradas por Hamás, aunque se teme que la cifra real sea aún mayor.