Es Noticia |
Vivienda Falso testimonio Parlament Estrategia corporativa Digitalización Sostenibilidad Investidura Psae Hipotecas Feria gastronómica Vox Parlamento navarra Misiles Viktor orbán DANA Airbnb Catalanes Ablación por radiofrecuencia Almeida
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Ampliación | Líderes UE valoran el impulso para la paz pero avisan que decidirán sobre sanciones y activos congelados

AgenciasporAgencias
24/11/2025 - 16:11
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Bandera de UcraniaEuropa Press/Contacto/Aleksandr Gusev

Bandera de UcraniaEuropa Press/Contacto/Aleksandr Gusev

Los líderes de la Unión Europea (UE) han valorado este lunes el impulso en las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos para el fin de la guerra lanzada por Rusia, asegurando que se han dado pasos en la buena dirección, aunque insisten en que será el bloque el que tenga la última palabra sobre cuestiones como la aplicación de sanciones contra Moscú, el uso de los activos rusos congelados o la adhesión de Ucrania al bloque.

En declaraciones al término de la reunión informal de líderes europeos en Angola, donde se encuentran con motivo de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha señalado que la cita en Ginebra entre la delegación estadounidense y la ucraniana, con participación de aliados europeos y equipos de la UE, «marcó un progreso significativo» en el proceso de paz después el plan de 28 puntos elaborado por Washington a espaldas de ucranianos y europeos.

«Acogemos con satisfacción este paso adelante, aún quedan algunas cuestiones por resolver, pero la dirección es positiva», ha afirmado Costa tras señalar que hay un nuevo impulso en las negociaciones y recalcar que las discusiones entre ucranianos y estadounidenses fueron «constructivas» y se lograron «avances» en varios temas.

De todos modos, el dirigente comunitario ha reiterado el apoyo a Ucrania, incluyendo el respaldo financiero, insistiendo en que cualquier solución al conflicto debe ser «justa» y «duradera». «La paz no puede ser una tregua temporal, sino que debe ser una solución duradera. Ucrania ha elegido a Europa y Europa estará al lado de Ucrania», ha subrayado.

El ex primer ministro luso ha recalcado que la UE debe permanecer unida y tiene que avanzar en el proceso de la mano de Ucrania y Estados Unidos, asegurando que el «objetivo común» es parar la «guerra de agresión contra Ucrania».

LA UE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE SANCIONES Y ACTIVOS RUSOS

Asimismo, Costa ha incidido en que la UE tendrá la última palabra en cuestiones que afectan directamente al bloque y sus políticas hacia Ucrania caso de «las sanciones, la política de ampliación o los activos inmovilizados». Estos asuntos «requieren de la plena participación y decisión de la UE», ha recalcado, apuntando al trabajo coordinado y estrecho entre la UE, Ucrania, Estados Unidos y la OTAN.

Por último ha querido insistir en que la UE mantendrá su rumbo en cuanto al apoyo a Ucrania, asegurando que el bloque está comprometido a respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha citado directamente, para «todo el apoyo que necesite», incluyendo el financiero.

Todo en un momento en el que la UE discute nuevas formas de apoyar económicamente a Kiev y se ha marcado el uso de la liquidez de los activos rusos congelados en Europa como nuevo mecanismo para sostener a Ucrania los dos próximos años. «Nos comprometimos a cumplir y cumpliremos en el Consejo Europeo de diciembre», ha indicado sobre el apoyo económico a Ucrania.

VON DER LEYEN CREE QUE HAY UNA BASE SÓLIDA PARA AVANZAR

Por su lado, la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha defendido que la coordinación europea «permite avanzar significativamente en las negociaciones para una paz justa y duradera en Ucrania», apuntando que tras la cita de Ginebra «existe una base sólida para avanzar».

De cara a los siguientes pasos, la jefa del Ejecutivo europeo ha pedido unidad y situar los intereses de Ucrania «en el centro». «Esto tiene que ver con la seguridad de todo nuestro continente, ahora y en el futuro», ha indicado.

En este sentido, ha reiterado que las líneas rojas europeas pasan por que el territorio y la soberanía de Ucrania se respeten. «Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones respecto a sus fuerzas armadas», ha indicado, sobre el punto del plan estadounidense que limita el tamaño del Ejército ucraniano.

Al tiempo, ha defendido mantener «la centralidad de Europa» en el futuro de Ucrania, esto es el apoyo a su seguridad, anunciando una reunión de los socios de la coalición de los voluntarios que vienen discutiendo garantias de seguridad futuras para Ucrania. También ha planteado iniciativas para que niños ucranianos «secuestrados y desaparecidos» en el contexto de la agresión militar rusa puedan volver a su país.

Otros líderes europeos como el primer ministro polaco, Donald Tusk, han insistido en que la base de la negociación «requiere de un mayor trabajo», apuntando que algunas de las propuestas son «sencillamente inaceptables», en particular lo relativo a la seguridad.

«Es especialmente importante que ningún acuerdo debilite en modo alguno a Polonia, a Europa o a nuestra seguridad», ha explicado, insistiendo en que los europeos deben trabajar con los estadounidenses para garantizar que los términos del acuerdos «no favorezcan al agresor», en referencia a Rusia.

En la misma línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado de que quedan «muchos elementos por debatir» en las negociaciones de paz en Ucrania, asegurando que el acuerdo que se logre debe garantizar una paz «duradera» y no una paz «efímera».

La reunión, convocada de urgencia en Luanda tras los primeros pasos en el plan de paz presentado por Washington, a espaldas de ucranianos y europeos, buscaba cerrar filas en la UE para promover un acuerdo que respete los parámetros ucranianos y tenga en cuenta la arquitectura de seguridad europea.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:11
Internacional

Ampliación | Líderes UE valoran el impulso para la paz pero avisan que decidirán sobre sanciones y activos congelados

16:10
Internacional

Volcán en Etiopía despierta tras 10 milenios y afecta hasta la Península Arábiga

16:09
Economía

Alfonso Botín a través de Cartival adquiere un millón de acciones de Línea Directa

16:09
Castilla-La Mancha

Aumento del 12,5% en el presupuesto de Hacienda para 2026: foco en digitalización y gestión de emergencias

16:03
Congreso y Senado

Desde 2021, el Gobierno ha anunciado más de 500.000 empleos en la Administración General del Estado

Más Leídas

El PP desactiva la jugada del PSOE y sus socios para aprobar la ley de alquiler temporal en Comisión sin Junts
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La Ley de atención a la clientela se la juega esta semana en el Senado
La mayor parte del empleo generado por el comercio en ‘Black Friday’ es temporal y de jornada parcial, afirma CCOO

Últimas encuestas

Archivo - La diputada de Aliança Catalana, Silvia Orriols, en una imagen de archivo.Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

Más Demócrata

Imagen de archivo de Paschal Donohoe | Brian Lawless/PA Wire/dpaBrian Lawless/PA Wire/dpa - Archivo
Europa

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 14:18 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:32

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

Tellado (PP) carga contra TVE y Silvia Intxaurrondo: «Me preocupa enormemente que desde la televisión pública se hable de golpismo judicial»

porDemócrata
21/11/2025 - 10:29 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:11

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist