El Congreso de Perú ha decidido este jueves no llevar a votación una moción de censura contra el presidente José Jerí, quien fue propuesto para el cargo hace apenas seis días. La decisión se tomó en el contexto de las recientes protestas policiales que resultaron en la muerte de un hombre de 32 años y alrededor de un centenar de heridos.
La votación en el pleno concluyó con 20 votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones, no alcanzando los 59 votos necesarios para su tramitación. La moción también incluía a la mesa directiva del Congreso, liderada por Jerí.
La propuesta fue iniciada por la Bancada Socialista, que logró reunir las 20 firmas necesarias, argumentando que Jerí ‘ha perdido toda legitimidad del Parlamento y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan en función de sus intereses particulares y no del bienestar de la Nación’, según un documento accedido por ‘La República’.
En una rueda de prensa, el comandante de la Policía Nacional, Óscar Arriola, informó que el agente Luis Magallanes, responsable del disparo mortal, está hospitalizado con politraumatismos y ya tiene una orden de detención. Arriola también indicó que un segundo agente está detenido por disparar confundido durante el caos.
Además, Arriola ha comunicado la separación del cargo de los generales a cargo del operativo, en un esfuerzo por ‘garantizar la transparencia y la imparcialidad’ en las investigaciones. Según Rodrigo Noblecilla, abogado de la familia de la víctima, se está considerando una denuncia por asesinato contra el presidente Jerí y el Ejecutivo.
La Defensoría del Pueblo ha actualizado el número de heridos a 120 en las protestas, que se convocaron en respuesta a la corrupción y la inseguridad en el país, y que siguieron poco después de que Jerí asumiera la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte por el Parlamento.