En una reunión crucial realizada por videoconferencia, los ministros de Exteriores de la Unión Europea han enfatizado su respaldo a Kiev y la importancia de continuar ejerciendo presión sobre Rusia a través de sanciones. Este encuentro se produce justo antes de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que tiene como objetivo principal discutir la situación en Ucrania.
NEGOCIAR UNA PAZ JUSTA SIN CONCESIONES
<"La unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa", expresó Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, a través de un mensaje en redes sociales. En el encuentro también participó Andri Sibiga, ministro de Exteriores de Ucrania.
Kallas subrayó que los 27 estados miembros apoyan los esfuerzos de Estados Unidos para alcanzar una «paz justa» en Ucrania. Aunque no mencionó concesiones territoriales con Rusia, destacó la necesidad de intensificar las sanciones contra Moscú y aumentar el apoyo militar y financiero a Ucrania, además de avanzar en el proceso de integración de Ucrania a la UE.
En declaraciones a Europa Press, Kallas insistió en que cualquier negociación debe empezar sin concesiones, pues «nunca ha funcionado en el pasado con Rusia, y no funcionará con Putin hoy». Además, enfatizó la importancia de un alto el fuego «total e incondicional» como primer paso en cualquier negociación.
Varios ministros de Exteriores europeos, incluidos José Manuel Albares de España y Margus Tsahkna de Estonia, coincidieron en la necesidad de un alto el fuego incondicional y en no hacer concesiones al Kremlin. Por su parte, la ministra finlandesa, Elina Valtonen, y la rumana, Toiu Oana, recalcaron la importancia de respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en cualquier acuerdo de paz.
Péter Szijjártó, ministro húngaro, contrastó con sus homólogos al sugerir que la UE podría estar favoreciendo la continuación del conflicto y aplaudió el encuentro entre Trump y Putin como una oportunidad para la paz.
Kallas también hizo un llamamiento para que los intereses de Kiev y Europa sean considerados en las conversaciones entre Trump y Putin, rechazando cualquier escenario que permita a Rusia retener territorios ucranianos ocupados durante el conflicto.