Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha argumentado que la utilización de la liquidez de los activos rusos congelados en la UE para financiar préstamos de apoyo a Ucrania representa “la manera más eficaz” de ayudar a Kiev, frente a otras alternativas que implicarían la emisión de deuda común o créditos bilaterales.
“Esta es la manera más eficaz de sostener la defensa y la economía de Ucrania, y la forma más clara de hacer entender a Rusia que el tiempo no juega a su favor”, sostuvo Von der Leyen durante su intervención en el Parlamento Europeo acerca de su plan para aprovechar estos activos inmovilizados en la UE.
Von der Leyen explicó que este mecanismo se fundamentaría en el uso del efectivo de los activos congelados. “Otorgaríamos un préstamo a Ucrania, que Ucrania reembolsaría si Rusia paga las reparaciones”, detalló, señalando que se está intentando convencer a Bélgica, donde se hallan la mayoría de estos fondos en Euroclear, para que acepte esta medida.
El Gobierno belga, por su parte, ha expresado preocupaciones sobre la legalidad de esta medida, calificándola de “confiscación” y solicitando garantías de apoyo legal frente a posibles demandas futuras por parte de Rusia.
En la última cumbre europea de octubre, se encargó a la Comisión Europea la tarea de desarrollar diversas estrategias para asegurar el apoyo continuo a Kiev, destacando siempre los préstamos de reparación por un monto de 140 mil millones como la opción preferencial, pese a las incertidumbres legales y prácticas que plantea.
Bruselas está considerando “opciones” para financiar estos esfuerzos, aunque la atención se centra en el uso de los activos para financiar los préstamos de reparaciones, siendo las demás alternativas meramente “teóricas”. Como otras posibilidades, Von der Leyen mencionó la emisión de deuda utilizando el margen presupuestario o acuerdos bilaterales entre Estados miembros para generar el capital necesario.











