La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha solicitado recientemente que se continúe ejerciendo presión sobre Rusia con el objetivo de alcanzar una paz ‘justa’ en Ucrania, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Europa. Subrayó la importancia de que la Unión Europea participe activamente en todas las decisiones que impacten su estructura de seguridad.
Durante un debate en el Parlamento Europeo sobre las negociaciones del plan de paz propuesto por Estados Unidos, von der Leyen destacó la necesidad de iniciar el proceso de paz basándose en un documento específico y reconoció que ‘se necesita mucho más esfuerzo’ para concluir un acuerdo. Sin embargo, consideró que los encuentros recientes en Ginebra son un ‘punto de partida’ para poner fin al conflicto iniciado por Rusia en febrero de 2022.
A pesar de que el plan fue elaborado sin consultar a ucranianos ni europeos, von der Leyen ha abogado por colaborar estrechamente con Estados Unidos y trabajar en conjunto con el grupo de la coalición de voluntarios para las próximas acciones, enfatizando la importancia de mantener un ‘frente unido’ y una ‘única voz’ en Europa. La presidenta describió la situación actual como ‘volátil’ y ‘compleja’, pero también como una ‘oportunidad’ para avanzar hacia la terminación del conflicto.
Von der Leyen aseguró que Europa continuará apoyando a Ucrania para lograr una paz ‘justa y duradera’ que fortalezca la seguridad del continente. Criticó que para el Kremlin, la guerra en Ucrania representa ‘un primer paso en un juego mucho más grande’. También alertó sobre las verdaderas intenciones de Moscú de continuar el conflicto, enfatizando que Europa persigue una paz que ‘detenga el conflicto y no siembre las semillas para nuevos conflictos futuros’, evitando así ‘un precedente peligroso’ y garantizando los derechos soberanos y la seguridad a largo plazo de Ucrania.
Finalmente, von der Leyen concluyó que es crucial que Europa mantenga la presión sobre Rusia ‘hasta que haya una paz justa y duradera’, recordando que está en juego el respeto a los principios de la Carta de Naciones Unidas y reafirmó el compromiso de ‘estar con Ucrania y apoyar a Ucrania en cada paso del camino’.











