El Ejecutivo de Andorra ha dado luz verde a una nueva legislación destinada a promover la igualdad de género en el trabajo, introduciendo un permiso de nacimiento igualitario para ambos progenitores. La norma, aprobada en el último consejo de ministros, pretende que el segundo progenitor disfrute de las mismas 20 semanas de descanso que actualmente tiene la madre, en lugar de las cuatro semanas que se estipulan hasta ahora, según ha informado el Gobierno en una nota.
Mariona Cadena, secretaria de Estado de Igualdad y Participación Ciudadana, ha explicado durante una conferencia de prensa que la medida busca facilitar la conciliación de la vida laboral y personal y reforzar la protección social en períodos de cuidado. Este ajuste en los permisos se realizará de manera gradual, alcanzando las 20 semanas en 2033, y será un derecho no transferible para fomentar la igualdad efectiva.
Además, el Gobierno andorrano evaluará acelerar la implementación de esta política tras los primeros tres trimestres de vigencia. Dependiendo de los resultados, podrían introducirse ajustes presupuestarios en 2027 para adelantar la aplicación de esta normativa.
OTROS CASOS
La reforma también establece seis semanas de descanso postnatal obligatorio para la madre y dos para el segundo progenitor. Para las familias monoparentales, las semanas del segundo progenitor se acumularán, llegando a un total de hasta 40 semanas en 2033. El mismo esquema de permisos igualitarios se aplicará a los procesos de adopción y acogida, aumentando progresivamente hasta las 38 semanas para cada progenitor en 2033.
En situaciones donde uno de los progenitores fallezca o el bebé muera, el período de descanso se podrá acumular, pero sin exceder las 38 semanas establecidas.











