Durante una reunión con António Costa, presidente del Consejo Europeo, el presidente angoleño João Lourenço expresó su apoyo a la integridad territorial de Ucrania frente al conflicto militar impulsado por Rusia, pero también resaltó la importancia histórica de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la liberación de las naciones africanas y el término del colonialismo europeo.
En una conferencia de prensa en Luanda, después de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, Lourenço describió la situación de Ucrania como “atacada, invadida y parcialmente ocupada”, y afirmó que desde África se promueve “la justicia” y se respetan los principios de la carta de Naciones Unidas.
“Defendemos los principios, y al hacerlo, reafirmamos el ejemplo de nuestra propia historia. El derecho a la soberanía y a la integridad territorial”, explicó Lourenço, enfatizando el apoyo a la UE en su firme respaldo a Ucrania frente al asalto ruso.
Asimismo, Lourenço recordó que Rusia, bajo la figura de la URSS, fue decisiva en apoyar la independencia africana post-colonial, destacando la ayuda militar y económica de Moscú que permitió a varias naciones africanas alcanzar su libertad. “Los pueblos africanos beneficiados por esta asistencia están eternamente agradecidos a Rusia por su apoyo, ya que no existe nada más importante para un país que su libertad”, subrayó.
Finalmente, Angola se alinea con la UE en su apoyo a Ucrania tras la falta de condena explícita a la agresión rusa por parte de los países africanos en la última cumbre de Bruselas en 2022. En esta ocasión, tanto líderes europeos como africanos se han comprometido nuevamente con una paz “justa, integral y duradera” tanto para Ucrania como para otras crisis globales, incluyendo la situación en la Franja de Gaza y varios países africanos.











