António Costa, presidente del Consejo Europeo, ha solicitado una ‘posición unida y coordinada’ de la Unión Europea este lunes, después de conversar con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acerca de las negociaciones iniciadas entre Kiev y Washington para establecer un plan de paz propuesto por la Administración de Donald Trump.
Según Costa, esta cohesión es ‘clave para garantizar un buen resultado de las negociaciones de paz’, según expresó en una publicación en redes sociales tras dialogar con Zelenski antes del encuentro no oficial de líderes europeos en Angola, en el marco de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.
La reunión urgente, convocada tras el plan desvelado por Estados Unidos sin consultar a ucranianos ni europeos, tiene como objetivo consolidar la unidad europea para fomentar un acuerdo de paz que respete los criterios de Ucrania y considere la estructura de seguridad de Europa.
Costa destacó que tanto Ucrania como Europa tienen mucho en juego en estas negociaciones. Recientemente, Ucrania ha buscado acercar posiciones con Estados Unidos para suavizar los aspectos más perjudiciales de un plan que incluye concesiones a Rusia, como la cesión de territorio en la región oriental del Donbás y la limitación del tamaño de su ejército.
Al encuentro informal antes de la cumbre con la Unión Africana asistieron Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y líderes de Polonia, República Checa, Italia, Portugal, Alemania, Croacia, Eslovaquia, Países Bajos e Irlanda, además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Otros mandatarios, incluido el presidente francés, Emmanuel Macron, participaron por videoconferencia.
En la misma línea, el presidente finlandés, Alexander Stubb, valoró que las negociaciones ‘fueron un paso adelante’, pero subrayó que ‘quedan importantes cuestiones por resolver’ y que cualquier decisión relativa a la UE o la OTAN ‘será debatida y decidida por los miembros de la UE y de la OTAN en un proceso independiente’.
Por otro lado, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha enfatizado nuevamente que ‘Europa debe perseguir sus propios intereses’, abogando por una asociación estratégica con Ucrania e iniciar un ‘diálogo estratégico’ con Rusia en el contexto de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.











