Armenia y Azerbaiyán han divulgado un acuerdo sellado recientemente con la mediación de Estados Unidos, por el cual ambas naciones acuerdan renunciar a sus reclamos territoriales recíprocos, evitar el uso de la fuerza contra la integridad territorial ajena y emprender conversaciones para finalizar un tratado sobre la demarcación de sus fronteras compartidas.
‘Las partes reconocen y respetan la soberanía, la integridad territorial, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la independencia política de ambos países’, indica el documento que fue publicado este lunes por el Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán.
Además, se han comprometido a no ‘intervenir en los asuntos internos’ del otro estado, a ‘no desplegar fuerzas de terceros a lo largo de sus fronteras comunes’ y a evitar que ‘ninguna tercera parte utilice sus respectivos territorios’ para actuar militarmente contra el otro.
‘Implementarán medidas de seguridad y fomento de la confianza mutuamente acordadas, incluso en el ámbito militar, con miras a garantizar la seguridad y la estabilidad en las regiones fronterizas’, destaca la declaración.
Por otro lado, se ha estipulado ‘abordar los casos de personas desaparecidas y desapariciones forzadas’ durante el conflicto armado ‘mediante el intercambio de información de forma directa o en cooperación con las organizaciones internacionales pertinentes’.
Bakú y Ereván han acordado que ‘no adoptarán, fomentarán ni participarán de ninguna manera en ninguna acción hostil’ contraria al acuerdo. ‘Las partes procurarán resolver cualquier controversia relativa a la interpretación o aplicación del presente acuerdo mediante consultas directas’, añade el texto.
El acuerdo, firmado el viernes en una ceremonia con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, introduce un corredor estratégico que conectará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván a través del sur de Armenia y que se denominará Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés).
Este pacto también pone fin oficialmente al Grupo de Minsk de la Organizacion para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que tenía como misión mediar para resolver el antiguo conflicto de Nagorno-Karabaj, punto crítico de las tensiones entre ambos países, y prevé el levantamiento por parte de Estados Unidos de las restricciones impuestas en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán.














