Este viernes, la Asamblea Nacional de la República Srpska, una de las dos entidades semiautónomas de Bosnia y Herzegovina, ha dado luz verde para la organización de un referéndum. La votación tiene como finalidad evaluar el respaldo ciudadano a las acciones tomadas recientemente contra Milorad Dodik, quien fue removido de su puesto como líder de la región.
La votación, que se llevará a cabo el 25 de octubre, incluirá cuestiones sobre la aprobación de las medidas impuestas por ‘el extranjero no electo’ Christian Schmidt, Alto Representante para Bosnia y Herzegovina. Schmidt, encargado de supervisar los acuerdos de paz, enfrentó la desobediencia de Dodik, quien fue sancionado con prisión, posteriormente sustituida por una multa, y una inhabilitación de seis meses.
Asimismo, se preguntará a más de un millón de electores sobre la decisión del Tribunal Constitucional y la Comisión Central Electoral de remover a Dodik del cargo. El pronunciamiento oficial de la destitución, confirmado este lunes, cerró el ciclo de tres años de mandato del líder serbobosnio. Dodik ha criticado esta medida, argumentando que se ha dañado gravemente a la República Srpska y acusó a la parte bosniaca de manipular la justicia.
El parlamento de la región también manifestó, a través de un documento aprobado unánimemente, su rechazo al despido de Dodik y a la sugerencia de realizar elecciones anticipadas propuestas por las autoridades electorales, quienes dieron un plazo de 90 días para su ejecución.
‘La Asamblea Nacional de la República Srpska señala que el Tribunal de Bosnia y Herzegovina emitió un veredicto basado en la decisión de un extranjero no electo, Christian Schmidt, y no sobre la base de una ley adoptada por la Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina, que llevó a cabo un golpe de estado y destruyó completamente el orden constitucional de Bosnia y Herzegovina definido por el Acuerdo de Paz de Dayton, del que la República Srpska también es signataria’, reza el dictamen recogido por el diario bosnio ‘Dnevni Avaz’.
En otro de los puntos incluso encomiendan a la Asamblea a preparar un texto para la ‘autodeterminación’ de la República de Srpska.