Es Tendencia |
María Jesús Montero Cáncer de mama Presupuestos 2026 Crecimiento Detenciones Temporalidad Sistemas de seguridad Cribado de cáncer de mama Óscar López Ley de Función Pública Antonio sanz Hamás Vigilancia Podemos Empresa de seguridad Gaza Congreso de los Diputados PP Alberto Ibáñez Ministerio de Hacienda
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Bruselas quiere que el muro antidrones esté operativo a finales de 2027 en coordinación con la OTAN

AgenciasporAgencias
16/10/2025 - 14:10
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa en la Comisión Europea.EUROPEAN COMMISSION

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa en la Comisión Europea.EUROPEAN COMMISSION

La Comisión Europea ha presentado este jueves su plan para orientar inversiones y desarrollar capacidades militares con hitos y calendarios concretos para reforzar la defensa europea en el plazo de 2030, un programa que incluye poner en pie un muro ‘antidrones’ en el flanco oriental que sea operativo a finales de 2027 y haga frente a las incursiones en el espacio aéreo europeo en coordinación con la OTAN, cuya capacidad operativa y de planificación militar seguirá primando.

La ‘hoja de ruta’ para reforzar la Defensa europea con el horizonte de 2030 establece un método para subsanar las deficiencias identificadas en materia de seguridad, como la escasez de ciertas capacidades y medios militares, en línea con los compromisos adquiridos por los aliados de la OTAN que fijó el listón del 3,5% del PIB en gasto militar para cumplir los objetivos. La iniciativa implica desarrollar y adquirir las capacidades necesarias para la «guerra moderna», garantizando que Europa «cuente con una base industrial de defensa que le proporcione una ventaja estratégica y la independencia necesaria».

«Este es un plan para mantener la paz. Rusia no tiene hoy capacidad para lanzar ataque a la UE, pero puede prepararse los próximos años», ha explicado la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en la presentación de la ‘hoja de ruta’, al tiempo que ha defendido el papel preponderante que jugará la Agencia Europa de la Defensa (EDA, en inglés) para agregar la demanda, en un plan que ha enmarcado en los objetivos de acabar con el «déficit» de capacidades para 2030.

Es en este contexto que propone una serie de proyectos militares para ser ‘buque insignia’ en el refuerzo de la postura de defensa de la UE, esto es programas paneuropeos de naturaleza compleja que requieren de la participación de varios Estados miembro.

Pensados para elevar la seguridad colectiva y ayudar a los Estados miembro a alcanzar los objetivos de capacidad establecidos por la OTAN, los proyectos estarán abiertos a la participación de todos los Estados miembro. De todos modos, en Bruselas insisten en que el objetivo último es mejorar las capacidades militares de los países europeos por lo que no se plantea despliegues propios, tampoco crear estructuras de mando ni establecer criterios militares para operar esos proyectos. «No se trata de crear una estructura operativa. Eso es competencia de la OTAN», explican fuentes comunitarias.

Así, para hacer frente a la oleada de incidentes con drones y aeronaves rusas en países del flanco este del continente, Bruselas plantea como prioritario el proyecto de un muro ‘antidrones’, al que el Ejecutivo europeo pasa a denominar ‘Iniciativa Europea de Defensa contra Drones’ después de las críticas cosechadas por el anterior nombre y las implicaciones de esa designación.

Se trata en realidad de un sistema de «múltiples capas de sistemas tecnológicamente avanzados» que tengan capacidad de «detección, seguimiento y neutralización de drones», una tecnología diseñada para responder a las incursiones rusas pero que el Ejecutivo europeo prevé aplicar en el resto de la UE. Siguiendo la demanda de España, Italia o Grecia, Bruselas asume un enfoque de 360 grados para que este proyecto responde también a amenazas que provengan del sur y fomenten la protección de las fronteras, la instrumentalización de la migración, la protección de las infraestructuras críticas y la delincuencia organizada transnacional.

La idea de fondo es subsanar rápidamente las deficiencias detectadas en el ámbito de la lucha contra los drones y ayudar a los Estados miembro a invertir en detección de drones, en concreto a través de radares, sensores acústicos y capacidades para interceptar drones. «Desde medios de guerra electrónica hasta drones antiinterceptores, ametralladoras, cohetes baratos, pero claramente no F-35», han expuesto fuentes comunitarias, en referencia al incidente en Polonia en el que costosos cazas de la misión de la OTAN derribaron drones.

Este proyecto, al que se sumará Ucrania, se integra en el programa ‘Centinela Oriental’ el plan integral con el que Bruselas busca reforzar el flanco este por tierra, mar y aire para elevar la disuasión ante la incursión de drones, pero también responder a las acciones de la flota fantasma rusa en el Báltico o el riesgo de una agresión armada terrestre.

COORDINACIÓN CON LA OTAN

De todos modos el proyecto para un muro ‘antidrones’ europeo coincide con el paso dado por la OTAN, en la que se encuadran la mayoría de Estados miembros, para reforzar con nuevas medidas contra drones su presencia en el flanco este. Es por ello que han surgido dudas sobre si ambos proyectos se solapan y qué división de tareas existirá con el objetivo común de reforzar la defensa oriental.

«Los Estados miembros son responsables de su propia defensa y de sus propias capacidades de defensa. Serán ellos quienes lleven las riendas a la hora de revertir la escasez de capacidades y de poner en marcha las iniciativas militares paneuropeas», indican las fuentes comunitarias, que defienden la coordinación con la OTAN, organización que fija las obligaciones militares de sus miembros y diseña los planes militares.

Este mismo miércoles, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, negó duplicidades con la UE y defendió el trabajo conjunto entre ambas organizaciones. El ex primer ministro neerlandés insistió en que la fuerza de la OTAN reside en sus capacidades y en sus decisiones militares, mientras que enmarcó el papel de la UE en el poder de su mercado interior y de poner en marcha la industria de defensa, garantizando que haya fondos y los medios estén preparados para producir los medios y equipos militares que nutran estos proyectos.

COALICIONES DE PAÍSES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES

La ‘hoja de ruta’ trasmite un «sentido de urgencia» también en el ámbito de las capacidades militares, por ello plantea formar nueve coaliciones de Estados miembros para abordar el desarrollo y la compra conjunta de armamento y medios militares que escasean en los Ejércitos europeos. La idea es revertir la falta de compras conjuntas, puesto que los Estados miembros emplean solo el 20% de su gasto, entendiendo que es un factor clave para aumentar la capacidad de producción de la industria militar europea.

En concreto, estos grupos de países se enfocarán en el ámbito de la defensa aérea y antimisiles; facilitadores estratégicos; movilidad militar; sistemas de artillería; ciberdefensa, inteligencia artificial y guerra electrónica; misiles y municiones; drones y antidrones; combate terrestre; y ámbito marítimo.

El calendario previsto por el Ejecutivo europeo es que estos equipos de Estados miembros se conformen para el verano de 2026, con la idea de que los contratos de armamento y equipos militares estén listos para 2028, toda vez la producción militar se demora varios años desde que se cierran los contratos.

En materia de movilidad militar, Bruselas propone para finales de 2027 un espacio de movilidad militar único en la UE. Esto supone armonizar normas y procedimientos para el traslado de tropas y equipos militares, fijando una red de corredores terrestres, aeropuertos, puertos marítimos y elementos de apoyo que garanticen el transporte sin obstáculos, otro proyecto que se realizará en estrecha coordinación con la OTAN. El plan en todo caso no va asociado a nueva financiación y fía todo fondos que pueda movilizar el Banco Europeo de Inversión, al próximo presupuesto multianual de la UE que priorizará más la defensa o a instrumenos ya en marcha como los préstamos SAFE que tendrán que desplegarse los próximos años.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:45
Demócrata

La FAO celebra 80 años de trabajo para erradicar el hambre en el mundo

15:45
Internacional

Gaza reporta un descomunal volumen de escombros tras ataques israelíes

15:44
Comunidad de Madrid

Enfrentamiento en la Asamblea de Madrid: PSOE denuncia dominio institucional y PP critica su gestión oscura

15:44
Andalucía

Próxima exposición pública del proyecto de acceso al Citai de Escúzar desde la A-44

15:42
Actualidad

La Junta de Andalucía denuncia al colegio Irlandesas de Loreto por no activar el protocolo contra el acoso escolar

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»
El Gobierno diluye la reforma de la Ley de Transparencia en la Ley de Administración Abierta y rebaja las sanciones graves a altos cargos
El sector de seguridad privada en España aumenta sus ingresos hasta los 6.440 millones de euros
Activado el protocolo por un nuevo caso de Influenza Aviar en una granja de Yeles, Toledo

Más Demócrata

Unas 500 personas cortan la Gran Vía de Barcelona en plaza Universitat por la huelga por Palestina.EUROPA PRESS
Política

Huelga por Gaza: Manifestantes interrumpen el tráfico en la Gran Vía de Barcelona

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 12:20

Las activistas mallorquinas integrantes de la Global Sumud Flotilla Reyes Rigo (i), Alejandra Martínez (c) y Lucía Muñoz (d).PODEMOS BALEARES
Política

Solicitan la continuidad en prisión en Israel de la española Reyes Rigo, participante en la Global Sumud Flotilla

porAgencias/Demócrata
10/10/2025 - 11:48

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Crisis habitacional

Críticas y exigencias al nuevo Plan Estatal de Vivienda en el Congreso desde Sumar, ERC, Podemos y Junts

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 16:14 - Actualizado: 15/10/2025 - 17:05

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante la presentación del Plan director de inversiones en los talleres de Renfe 2025-2030, en los Talleres de Renfe en Fuencarral, a 10 de octubre de 2025, en Madrid (España). EAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Economía

Inversión récord en mantenimiento de trenes: Renfe anuncia 1.000 millones para modernizar y expandir sus talleres

porAgencias/Demócrata
10/10/2025 - 12:20

Actualidad

Archivo - Begoña Gómez participa en el Fòrum Social Pere Tarrés, a 14 de junio de 2023, en Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía rechaza la ampliación de la investigación del caso Begoña Gómez hasta 2026

16/10/2025 - 15:15
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una sesión plenariaMarta Fernández - Europa Press
Economía

El Congreso avala la ley europea sobre criptomonedas tras fracasar el veto de Vox

16/10/2025 - 13:57
Archivo - El jefe de prensa de Alvise, Vito Quiles, durante la rueda de prensa del portavoz de Sumar en la Comisión de Interior del Congreso, Enrique Santiago, en el Congreso de los Diputados, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Tensión y lanzamiento de objetos en la UAB antes del acto de Vito Quiles

16/10/2025 - 13:34
Archivo - El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos en el Congreso de los Diputados.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Actualidad

Ábalos denuncia pintadas insultantes en su domicilio: «Hoy soy yo,mañana serás tú»

16/10/2025 - 13:22
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist