Es Noticia |
Andalucía Lobos Acuerdo fronterizo Juicio Condena Yolanda Díaz Andres martinez arrieta Asesinato DANA Trump Hotel Actividad económica Siria Valencia Diputación Vigo Aborto Ayuda Líbano Decretos
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Al Burhan aboga por «una paz justa» en Sudán y se muestra dispuesto a colaborar de forma «constructiva» con Trump

AgenciasporAgencias
26/11/2025 - 18:10
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Imagen de archivo del jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan-/Saudi Press Agency/dpa - Archivo

Archivo - Imagen de archivo del jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan-/Saudi Press Agency/dpa - Archivo

El jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, ha abogado este miércoles por lograr «una paz justa» y ha mostrado su disposición a colaborar de forma «constructiva» con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograrlo, después de rechazar la propuesta del Cuarteto, encabezado por Washington, para un alto el fuego en el país africano.

«El pueblo sudanés ya ha sufrido bastante. El mundo debería apoyarlo, no a quienes buscan destrozar su país», ha dicho, en referencia a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). «Sudán está dispuesto a colaborar de forma constructiva con la Administración Trump y con todos aquellos que realmente buscan la paz», ha destacado.

«La paz no puede construirse sobre ilusiones. Debe construirse sobre la verdad. En este momento, la verdad es el aliado más fuerte de Sudán», ha señalado en una carta abierta publicada en el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’, donde ha reconocido que «la guerra lanzada por la milicia de las RSF es algo que no tiene comparación» en la historia del país.

Así, ha resaltado que el conflicto, desatado en abril de 2023, «está desgarrando el tejido social de la sociedad, desarraigando a millones de personas y poniendo en riesgo a toda la región». «Aun así, los sudaneses miran con esperanza a sus aliados en la región y en Washington», ha destacado Al Burhan.

«Sudán lucha no solo por su supervivencia, sino por una paz justa que solo puede lograrse con el apoyo de aliados que reconozcan la verdad sobre cómo comenzó la guerra y qué se requiere para ponerle fin», ha sostenido, al tiempo que ha vuelto a acusar a las RSF, «una milicia fuertemente armada y con un largo historial de brutalidad», de «rebelarse contra el Estado».

En este sentido, ha hecho hincapié en que «si bien las RSF niegan que estén dañando a civiles, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, entre otros, ha informado sobre los asesinatos masivos, la violencia sexual y los actos de terrorismo contra civiles sudaneses por parte de la milicia», incluida «la masacre de miles de civiles» tras tomar en octubre la ciudad de El Fasher, capital de la región de Darfur Norte.

Al Burhan ha asegurado que «reconoció hace mucho que las RSF eran un polvorín» y ha argumentado que el grupo, surgido a raíz de las milicias ‘yanyauid’ –implicadas en el genocidio en Darfur durante el régimen de Omar Hasán al Bashir– se habían convertido en «una formación paramilitar cada vez más autónoma, fuertemente armada y sin rendición de cuentas que operaba al margen de la cadena de mando del Estado».

«Esta estructura, combinada con sus fuentes de financiación independientes y su historial de abusos, planteaba una amenaza directa a la estabilidad de Sudán y a la unidad de nuestras instituciones nacionales», ha manifestado Al Burhan, quien fue aliado del líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, durante la transición abierta en 2019 y hasta el estallido de la guerra por las tensiones internas y las luchas de poder.

De esta forma, ha recordado que el Gobierno sudanés intentó en diciembre de 2022 «iniciar un camino para integrar de forma responsable a las RSF en el Ejército», extremo que fue finalmente el detonante de la guerra, después de que la transición sufriera un duro golpe con la asonada de 2021, en la que Al Burhan –con el respaldo de ‘Hemedti’– derrocó al primer ministro civil, Abdalá Hamdok.

«TRAICIÓN» DE LAS RSF

Así, ha denunciado que «las RSF se volvieron contra el Ejército nacional al que habían comprometido unirse» y cometieron «una traición que sumió a Sudán en la guerra». «Lo que hace esto más doloroso es saber que las RSF no actúan solas», ha dicho, al tiempo que ha insistido en que el grupo «disfruta de un generoso apoyo material y de otro tipo por parte de respaldos extranjeros que creen erróneamente que impulsar un grupo al que Estados Unidos ha acusado de genocidio y limpieza étnica hará avanzar sus estrechos intereses».

«El pueblo sudanés lo ve claramente. Entiende el coste de convertirse en un campo de batalla para las ambiciones ajenas. Ese campo de batalla no se limitará a nuestras fronteras», ha advertido, antes de incidir en que «la guerra amenaza la estabilidad del mar Rojo, al este, y del frágil Sahel, al oeste, así como un peligro directo para los intereses estadounidenses».

Por todo ello, ha reiterado su disposición a trabajar para «lograr la paz que el pueblo sudanés espera desde hace tanto tiempo», si bien ha reiterado que para lograr una «paz duradera» es necesario que «las RSF y sus mercenarios sean desmantelado». «Ni ellos ni sus colaboradores tienen cabida en el futuro político o de seguridad de Sudán», ha subrayado Al Burhan, quien ha rechazado negociar con el grupo hasta que entregue las armas y se retire de las zonas que controla.

«La única ventana que podría quedar abierta para los miembros de las RSF es la posibilidad de integrar elementos de la milicia en el Ejército nacional, pero estrictamente bajo criterios profesionales y solo para aquellos que estén libres de cualquier delito criminal», ha reseñado, al tiempo que ha destacado que «el pueblo sudanés mira a Washington para que dé el siguiente paso» de cara a «trabajar» con Jartum «y aquellos en la región que buscan realmente la paz» para «poner fin a la guerra».

En esta línea, ha explicado que «el consenso entre los sudaneses es que Trump es un líder que habla con franqueza y actúa de forma decidida». «Muchos creen que tiene la determinación para hacer frente a los actores extranjeros que prolongan nuestro sufrimiento», ha agregado. «Pedimos al mundo que elija entre la estabilidad y la violencia, entre un Estado soberano que intenta proteger a sus ciudadanos y una milicia genocida empeñada en destruir comunidades», ha argumentado.

UN SOCIO «FUERTE» DE EEUU

«Cuando la guerra termine, y debe terminar, Sudán quiere ser un socio fuerte de Estados Unidos. Queremos ayudar a proteger la estabilidad regional, combatir el terrorismo y reconstruir nuestras ciudades y pueblos destrozados. Las empresas estadounidenses desempeñarán un papel importante en la reconstrucción, la inversión y el desarrollo a largo plazo», ha prometido.

Al Burhan ha mostrado además su intención de lograr que Sudán «recupere su papel como una fuerza regional positiva» y ha recordado que Jartum dio en 2021 «el paso histórico» de sumarse a los conocidos como ‘Acuerdos de Abraham’, con los que varios países establecieron relaciones diplomáticas con Israel.

«Creemos que la paz y la cooperación son el único camino hacia la estabilidad en Oriente Próximo y el Cuerno de África. Esa visión aún nos guía», ha defendido el jefe del Ejército, que ha insistido en que «una verdadera paz en Sudán nunca será obtenida únicamente a través de una victoria militar». «Debe estar fundamentada en la democracia, el Estado de derecho y la protección de los derechos de nuestro pueblo», ha sostenido.

«Las Fuerzas Armadas Sudanesas mantienen su compromiso con la transición a un gobierno civil, un proceso interrumpido por la guerra, pero no abandonado. Nuestro pueblo merece la oportunidad de elegir a sus líderes y forjar su futuro», ha señalado, en medio de las acusaciones de ‘Hemedti’ contra el papel que jugó el jefe del Ejército en las dificultades del citado proceso desde 2019.

Por último, ha reseñado que «Sudán se encuentra hoy en una encrucijada: un camino conduce al colapso y al caos regional; el otro conduce a la recuperación y al cumplimiento de una promesa largamente postergada de democracia y estabilidad». «No podemos recorrer este camino solos. Necesitamos aliados que comprendan lo que está en juego y que estén dispuestos a afrontar las verdades incómodas», ha zanjado.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:12
Agricultura & Alimentación

Marcelino Marcos Líndez aboga por la importancia del Banco de Tierras mientras el gerente destaca su “éxito”

18:11
Actualidad

El PSPV acusa a PP y Vox de excluir a víctimas de la dana en el debate de investidura

18:10
Internacional

Al Burhan aboga por «una paz justa» en Sudán y se muestra dispuesto a colaborar de forma «constructiva» con Trump

18:09
Política

Tellado se une a Ábalos en la solicitud de explicaciones a Yolanda Díaz sobre su residencia oficial

18:08
Sanidad

Alerta de internistas sobre los efectos variables e impredecibles de las drogas sintéticas

Más Leídas

La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
Manifestaciones del 25N: horarios, recorridos y ciudades movilizadas contra la violencia de género
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Reunión clave mañana entre Función Pública y sindicatos para debatir incremento salarial hasta 2028

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Europa

Las opciones de paz para Ucrania pasan por el Dombás y su rechazo a la OTAN  

porÁlvaro Villarroel
25/11/2025 - 09:13

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

El PP acoge con cautela la designación de la nueva fiscal general: “Lo importante no es a quién nombran, sino el que lo nombra”

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:56

Fachada del Congreso de los Diputados iluminada de color violeta para conmemorar el 25N | Congreso
Actualidad

España llega al 25N con avances sólidos pero una agenda incompleta contra la violencia de género

porDemócrata
24/11/2025 - 19:58

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en declaraciones a la prensaFernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

Rufián afirma que el ‘caso Koldo’ son ‘tres jetas’ y no justifica tumbar al Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
26/11/2025 - 11:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist