El ejecutivo chino ha expresado su satisfacción este lunes por el cese de hostilidades acordado recientemente entre Afganistán y Pakistán, tras enfrentamientos fronterizos que dejaron numerosas víctimas mortales. Desde Beijing, se ha hecho un llamamiento a ambas naciones para que sostengan conversaciones que solucionen las disputas de años anteriores.
“China aplaude el acuerdo de alto el fuego (…) y aprecia los esfuerzos llevados a cabo por los países relevantes”, indicó Guo Jiakun, vocero del Ministerio de Exteriores chino. Este reconocimiento viene tras la mediación de Qatar, reportada por el periódico ‘Global Times’.
Guo destacó la amistad tradicional entre Pakistán y Afganistán, instando a Islamabad y Kabul a “gestionar adecuadamente sus diferencias a través del diálogo y las consultas”, con el objetivo de “salvaguardar la paz y la estabilidad en ambos países y en la región”.
“China está preparada para trabajar con la comunidad internacional y seguir jugando un papel constructivo a la hora de mejorar y desarrollar las relaciones entre Pakistán y Afganistán”, señaló Guo tras el anuncio de un cese al fuego “inmediato” en la zona limítrofe entre las dos naciones, seguido de un diálogo en Doha.
El Ministerio de Exteriores de Qatar anunció que las partes “acordaron un alto el fuego inmediato y el establecimiento de mecanismos para consolidar una paz y estabilidad duraderas entre ambos países”, con una reunión programada para el 25 de octubre en Turquía. Este encuentro servirá para finalizar los detalles del acuerdo, luego del cese de las hostilidades acordado la semana anterior.
La reciente escalada de violencia comenzó con una ofensiva talibán en la frontera tras denunciar bombardeos de Pakistán, incluido uno en Kabul que presuntamente apuntaba al líder del grupo Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), aunque Islamabad no ha confirmado este ataque y el líder, Nur Wali Mehsud, parece haber sobrevivido.