El titular de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha comunicado el inicio de la ‘Operación Sultana’, una táctica antiterrorista enfocada en Cali, que recientemente fue escenario de un grave atentado en una instalación militar, dejando un saldo de ocho fallecidos y aproximadamente 80 lesionados, marcando el ataque más severo en la capital del Valle del Cauca desde 2019.
‘Para neutralizar esta amenaza criminal, terrorista, la clave es anticiparnos a ella. De allí, sale un plan integral aún más robusto, que ya viene en camino, que ya venía ejecutándose, como lo he mencionado, con esas cinco operaciones, pero que se le agrega una más, la ‘Operación Sultana’, que está enfocada a proteger esta hermosa región del terrorismo, del crimen’, explicó Sánchez durante una rueda de prensa.
Las autoridades han ampliado las medidas de búsqueda de criminales con tecnología avanzada y servicios de inteligencia, y han anunciado grandes recompensas por datos que conduzcan a la captura de los líderes del ataque en Cali, incluyendo una suma de 3.284 millones de pesos colombianos (unos 700.000 euros) por alias ‘Marlon’, miembro de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, a quien el Gobierno atribuye la autoría del atentado.
Además, Sánchez ha pedido a los medios iniciar una ‘campaña contra el terrorismo’ para motivar a la población a proveer información por medio de redes sociales y líneas telefónicas disponibles.
‘Es importante que la comunidad nos comunique, y esa es una de las primeras líneas que reforzamos con este plan integral, que tendrá un seguimiento muy detallado cada semana o cada 15 días, ya sea a nivel regional o a nivel nacional’, afirmó el ministro de Defensa.
El gobierno de Gustavo Petro también incrementará las defensas contra ataques con vehículos no tripulados.
Recientemente, además del ataque en Cali, un helicóptero militar fue abatido en Antioquia, en el noroeste del país, resultando en la muerte de trece policías.
En un esfuerzo continuo por combatir el terrorismo, el viernes las autoridades colombianas reportaron la captura del hermano de alias ‘Iván Mordisco’, líder de la disidencia de las FARC, acusado de liderar las finanzas y logística en operaciones de narcotráfico.