El gobierno colombiano ha otorgado ‘asilo diplomático’ a una letrada venezolana que lo ha solicitado tras enfrentar oposición al gobierno de Nicolás Maduro. Esta decisión se produce luego de que la abogada acusara esta semana a Venezuela de rehusar darle un salvoconducto, argumentando que ‘no existe persecución en (su) contra’.
Desde el Ministerio de Exteriores de Colombia, se ha confirmado que María Alejandra Díaz Marín, actualmente refugiada en la Embajada de Colombia en Caracas, ‘argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano’, razón por la cual se le concedió el asilo el 11 de enero de este año.
La diplomacia colombiana ha solicitado a Venezuela la emisión de un salvoconducto que permita a Díaz Marín trasladarse desde su embajada en Caracas hasta el aeropuerto, y ha pedido ‘recibir las facilidades correspondientes para’ su vuelo hacia Colombia.
En una publicación en la red social X, el gobierno de Venezuela ha indicado a través de distintos canales diplomáticos que no considera necesario un salvoconducto para Díaz Marín, ya que no existe contra ella ninguna orden de captura ni proceso judicial.
Después de que Díaz emitiera un comunicado en X describiendo su situación y la suspensión de su ejercicio profesional del Derecho en noviembre de 2024 sin debido proceso, denunció la respuesta de Caracas frente a su solicitud alegando ‘peligro que representa salir de la residencia del embajador sin la debida protección’.
El Ministerio de Exteriores de Colombia ha indicado que aunque Díaz ha hecho estas declaraciones ‘bajo su propia responsabilidad (…) incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático’, continuará ofreciendo ‘debida protección y condiciones adecuadas de permanencia’.
Finalmente, Colombia ha expresado su intención de mantener ‘un diálogo franco y respetuoso con Venezuela, con miras a explorar alternativas para superar esta situación a la brevedad posible, siempre en observancia a las normas internacionales’.