En una reciente sesión, el Consejo Nacional de Transición (CNT) de Malí, establecido por la junta militar, ha ratificado una enmienda a la Carta de Transición que permite a Assimi Goita, el líder militar, ostentar un mandato de cinco años, que podría ser extendido en el futuro, a pesar de las críticas de la oposición que lo acusan de buscar afianzarse en el poder.
Según la nueva regulación, el mandato de Goita iniciará de inmediato y podría continuar hasta que se logre la ‘pacificación del país’. Esto contraviene su anterior compromiso de devolver el control a una administración civil en 2024, tras haber tomado el poder mediante un golpe de Estado en 2020 y reforzar su posición con otro en 2021.
El documento estipula que el periodo en el cargo de Goita podría reducirse si se establecen ‘las condiciones necesarias’ para llevar a cabo elecciones, en un contexto donde aumentan los ataques terroristas por parte del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM) y las acciones del ejército maliense contra este grupo. Además, permite que Goita, sus ministros y miembros del CNT se postulen en futuras elecciones.
La aprobación del texto, que ya había sido aceptada por el gobierno y ahora espera la ratificación de Goita, fue celebrada por el presidente del CNT, Malick Diaw, quien elogió la ‘buena misión’ cumplida por los parlamentarios, según informes de Radio du Parlement.
Este cambio en la gobernanza de Malí coincide con un acercamiento del país hacia Rusia y un alejamiento de Francia y otros gobiernos occidentales. Además, Malí ha formado parte de la recién creada Alianza de Estados del Sahel (AES) junto con las juntas militares de Burkina Faso y Níger, tras abandonar la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).