El Consejo de Seguridad de la ONU ha manifestado su rechazo al gobierno alternativo instaurado a fines de julio por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar en conflicto con el Ejército sudanés desde abril de 2023. La preocupación principal es que esta acción ‘podría exacerbar aún más el conflicto actual en el país, fragmentarlo y agravar una situación humanitaria ya de por sí grave’.
‘Los miembros del Consejo de Seguridad rechazaron el anuncio del establecimiento de una autoridad gubernamental paralela en las zonas controladas por las RSF. Expresaron su profunda preocupación por las implicaciones de tales acciones, que representan una amenaza directa a la integridad territorial y la unidad de Sudán, y que podrían exacerbar aún más el conflicto actual en el país, fragmentarlo y agravar una situación humanitaria ya de por sí grave’, indicó el comunicado que también advierte que esta medida ‘unilateral (…) amenaza no solo el futuro de Sudán, sino también la la paz y la estabilidad de toda la región’.
El grupo de 15 países subrayó su ‘compromiso inquebrantable con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial’ de Sudán, enfatizando la necesidad de que las RSF y las autoridades sudanesas reinicien las negociaciones para lograr un cese al fuego. Además, resaltaron la importancia de ‘crear las condiciones necesarias para una resolución política del conflicto, con la participación de todos los actores políticos y sociales sudaneses, a fin de restablecer una transición política creíble e inclusiva hacia un Gobierno nacional elegido democráticamente’.
Asimismo, recordaron la obligación de proteger a los civiles según el Derecho Internacional y ‘los compromisos adquiridos en virtud de la Declaración de Yeda’, exigiendo que ‘todos los autores de violaciones graves’ sean procesados. Además, solicitaron a las RSF que ‘levanten el asedio de El Fasher’, donde los enfrentamientos han exacerbado la hambruna y la inseguridad alimentaria extrema, instando al grupo paramilitar ‘a permitir el acceso humanitario sin trabas’ a esta área y sus alrededores.
Finalmente, los 15 países condenaron los recientes ataques en la región de Kordofán en Sudán, con un saldo de cerca de 20 muertos y numerosos heridos. Las RSF, tras meses de preparativos, presentaron formalmente su gobierno paralelo en la capital de Darfur Sur, Nyala, cinco meses después de su carta fundacional en Nairobi, Kenia. Este gabinete es liderado por Mohamed Hamdan Dagalo, ‘Hemedti’, y su ‘vicepresidente’ Abdel Aziz al Hilu, mientras que Mohamed Hasan al Taishi actuará como primer ministro.
Este Consejo Presidencial de Soberanía incluye a 15 miembros y se complementa con un ‘Consejo Legislativo’, presidido por una facción disidente del Partido Nacional Umma, liderada por Fadlalá Burma Nasser, ahora presidente de esta cámara paralela.